Zumos de frutas súper naturales

Zumos de frutas súper naturales


¡Refréscate y llénate de vitaminas descubriendo el mundo de los zumos!

¿A qué ya sabes que deberías tomar cada día cinco raciones de frutas y verduras?

Lo oyes cada día y estás muy concienciado.

También sabes que en el desayuno no debería faltar nunca una pieza de fruta o un zumo natural, y que a media mañana y a media tarde, la opción más saludable es, sin duda, la fruta.

Los zumos son una buena opción para variar el modo de comer fruta. No deben sustituir a la fruta entera, pues perderías fibra y algunas vitaminas que se oxidan rápidamente, pero sobre todo en épocas de calor, son refrescantes, nos hidratan y revitalizan.

Ten en cuenta que:

  • Un licuado y un zumo es diferente. El licuado consiste en batir o triturar la fruta entera, suele ser más espeso, y se puede combinar con vegetales para hacer batidos. El zumo es más líquido porque no contiene la pulpa.
  • Un zumo y un néctar tampoco son lo mismo. El primero contiene sólo el azúcar en forma de fructosa de la fruta, y el néctar tiene azúcar añadido.
  • Siempre son mejor opción los zumos naturales que NO contengan azúcar añadido.

¡¡¡Mira cómo apetecen!!!

  1. Diurético, para que no te hinches: Zumo de piña y uvas. La piña es un gran diurético y mejora el metabolismo de las proteínas y las uvas le restan acidez y contienen antioxidantes.
  2. Para preparar la piel antes de tomar el sol: Zumo de naranjas, zanahorias y melocotón. La naranja contiene Vitamina C y con el melocotón y la zanahorias proteges la piel con carotenos o provitamina A. Nunca sustituyen a una crema protectora y ten en cuenta que sólo preparan, no aceleran el broceado.
  3. Energético, que revitaliza: Zumo de fresas y plátano. Te llena de vitamina C y potasio. Ideal para antes de hacer deporte.
  4. Para dormir a pierna suelta: Zumo de plátano y kiwi. El plátano tiene triptófano, que es un aliado para conciliar el sueño. Por la noche el plátano entero puede repetir, pero en zumo con un cítrico lleno de vitamina C, consigue que hagas bien la digestión y te ayuda a dormir.
  5. Para evitar el estreñimiento y regular el tránsito: Zumo de manzana y piña. La pectina de la manzana evita la pérdida de agua del bolo fecal y así no te estriñes y la piña mejora tu digestión.
  6. Vitamínico y refrescante: Zumo de mango, kiwi y pomelo. Te aportan vitamina C y carotenos, te ayudan a mantener la juventud de la piel y te quitan la sed.
  7. Depurativo, que te limpie por dentro: Zumo de manzana, limón, pomelo y limón. Son frutas antioxidantes, con vitamina C, del grupo B, A y minerales como potasio, calcio o magnesio. Limpian el tubo digestivo y lo protegen de agresiones bacterianas. Endúlzalo un poco si te parece muy ácido.
  8. Desintoxicante, para eliminar toxinas: Zumo de arándanos, pera y manzana. Los arándanos protegen las vías urinarias, son antioxidantes y cuidan de la vista. La manzana y la pera, ayudan al tracto digestivo y son diuréticas.
Añádeles hielo picado si hace calor y quieres que te refresquen aún más, y tómalos nada más hacerlos para que no pierdan vitaminas.

¿Recuerdas por qué es tan buena la fruta?

  1. Porque aporta agua.
  2. Contiene fibra, que regula tu tránsito.
  3. Aporta vitaminas, sobre todo Vitamina A, B, C y E.
  4. Es rica en minerales, importantes para el funcionamiento celular.
  5. Previene el envejecimiento celular, por sus antioxidantes.
  6. Protege al corazón y el sistema neurológico, y facilitan la digestión.
  7. Producen saciedad, por lo que son buenos aliados contra el sobrepeso.
  8. Son dulces y ricas.
¿Has visto qué fácil es hacerte un zumo rico y lleno de propiedades beneficiosas para tu salud? Pruébalo.

 

This post is also available in: Inglés