
Ashtanga Yoga
Este tipo de yoga consiste en una práctica dinámica del yoga tradicional, en la que además de la ejecución dinámica de posturas (asanas), se practica la coordinación de la respiración (vinyasa), con los movimientos y la mirada (drishti).
El Ashtanga Vinyasa Yoga se divide en varias series:
- El yoga terapéutico o “Yoga Chiktsa” para que elimines toxinas y reeduques la postura. Para llevarlo a cabo deberás realizar la postura “Utkatasa” o silla: una sentadilla con los pies juntos. Estira los brazos por encima de la cabeza, espira y aguanta la posición en apnea.
- La serie “Nadhi Sodhana” para equilibrar el sistema nervioso y desbloquear los canales de energía, se realiza a través de la postura “Salabhasana” o saltamontes: tumbado boca abajo, arquea la espalda y levanta las piernas y el torso mientras inspiras. Aguanta y exhala para relajarte.
- La serie “Stira Bahija” que es una práctica avanzada que logra aumentar la estabilidad y la fuerza. Postura “Nata Rajasana” o bailarían: de pie, con los pies juntos, dobla la pierna derecha hacia atrás y coge el tobillo con la mano, mantén el equilibrio, respira conscientemente y estira de la pierna hacia atrás.
El ashtanga yoga es una actividad exigente y requiere concentración, paciencia, constancia y resistencia.
¿Cómo son las clases?
Se repite una secuencia igual o parecida de asanas, desarrollando fuerza, elasticidad y equilibrio. Según se van logrando metas, el monitor va introduciendo nuevas posturas más complejas.
- Se comienza como siempre con un mantra o mensaje dicho en voz alta que motive a conseguir la salud física y mental.
- Se realizan los saludos al sol, como calentamiento y concentración.
Recuerda cómo se hace este saludo:
- Posturas de pie, para la estabilidad.
- Posturas sentado, para tonificar.
- Estiramientos finales para equilibrar y armonizar.
- Respiración y movimiento (Vinyasa).
- Contracción del abdomen y suelo pélvico, con respiración lenta y un punto de mirada fijo (drishti).
No olvides todos los beneficios de la práctica del yoga:
- Liberas el estrés.
- Rebajas la tensión y la ansiedad.
- Mejoras la postura corporal y reduces los dolores
- Mejoras la flexibilidad y el equilibro.
- Fortaleces el sistema
- Mejoras la capacidad
- Aumentas la capacidad de concentración y atención.
- Mejoras el sueño.
- Fortaleces la visión.
- Refuerzas el sistema cardiovascular.
Ahora que ya sabes cómo empezar, puedes poner todos estos consejos en práctica, acudiendo al Free Yoga by Oysho. Una multitudinaria masterclass de yoga gratuito, que se celebra en la Plaza Mayor de Madrid el 30 de Mayo a las 11h de la mano de la reconocida profesora Xuan-Lan Trinh, donde la salud física y la tranquilidad de la mente se convertirán en sus objetivos.
This post is also available in: Inglés