¿Cuál es tu problema? Estos son los alimentos que más te convienen.

¿Cuál es tu problema? Estos son los alimentos que más te convienen.


Aprovecha las propiedades de los alimentos en tu beneficio.

Una alimentación sana y equilibrada mejora el estado de salud general y ayuda a prevenir muchas enfermedades pero según la patología que te aqueja tu nutrición deberá ser diferente. Vamos a ayudarte para que sea más fácil.

Diabetes: Si tienes exceso de azúcar en sangre incrementa los alimentos integrales (pan, arroz, pasta, y cereales) las frutas y las verduras.

Limita el alcohol y la sal, los alimentos dulces y la bollería. Come cinco veces al día porciones pequeñas.

Gota: Come pavo, pollo, huevos, pescado blanco, lácteos desnatados, cereales integrales y todo tipo de verduras y frutas.

Evita: marisco, carnes rojas, vísceras,  embutidos, manteca de cerdo, quesos grasos y alcohol.

Hipertensión arterial: Reduce los alimentos salados (embutidos, enlatados, sopas de sobre, tocino, pizzas, precocinados), los alimentos muy grasos y excitantes como cafeína y alcohol.

Incrementa frutas, verduras, y líquidos no azucarados ni con gas. Adereza los alimentos con especias, tipo tomillo, orégano, romero, o con cebolla, ajo o limón.

Anemia: Incrementa el consumo de carnes rojas, pavo, conejo, hígado, morcilla, pescados (sardinas, lubina, rape) crustáceos como almejas, mejillones, o berberechos y la yema de huevo.

También aportan mucho hierro: las acelgas, espinacas, lombarda, legumbres (lentejas o garbanzos) y frutos secos. Los alimentos con vitamina C, ayudan a que el hierro se absorba mejor (cítricos, tomate o pimiento).

Colesterol alto: Incrementa el consumo de cereales (avena o cebada), legumbres, verduras y frutas. Evitan la absorción normal del colesterol y aportan fibra que regula el tránsito y ayuda a eliminarlo. Toma también aceite de oliva, soja o pescado azul que contienen ácidos grasos buenos que elevan el colesterol bueno y eliminan el malo.

Evita consumir: bollería industrial, quesos grasos, leche entera, postres dulces, aceite de coco o de palma y aperitivos o snacks y reduce el consumo de huevos, aguacates, aceitunas, o yogures enteros.

Triglicéridos: Reduce el consumo de alimentos grasos como mantequillas, cremas, carnes grasas, lácteos enteros, bollería y repostería.

Aumenta la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, pescado azul, carne de ave y frutos secos.

Acné: Incrementa la ingesta de alimentos con vitamina C (cítricos, fresas, tomates, pimientos, patatas o soja), vitamina A (tomates, zanahorias, mango o albaricoques), vitamina E (frutos secos, aceite de linaza, soja, tomates y espárragos) o con zinc (sandía, cordero o cacahuetes).

Evita la leche entera, quesos grasos, algas y sal yodada, además del chocolate o alimentos grasos como la bollería o los fritos.

Celiaquía: Evita los alimentos con gluten como pan, pastas, bollos o galletas, que estén elaborados con harina de trigo, cebada, centeno o avena. Ten cuidado con otros productos que pueden contener trazas de harinas como embutidos, chocolates, alimentos malteados, quesos, patés o conservas. Observa bien el etiquetado y elige las versiones específicas sin gluten.

Prima la alimentación natural con frutas, verduras, arroz, maíz, leche y derivados, carnes, pescados y huevos, legumbres, patatas, y aceites.

Insomnio: Consume huevos, pescados, pollo, pavo, legumbres, frutos secos, plátano, piña, aguacate, que contienen triptófano y provocan el sueño. Evita bebidas con cafeína o teína, alcohol, chocolate, queso, picantes, carnes grasas y alimentos pesados con salsas. Evita su consumo sobre todo de noche.

This post is also available in: Inglés