
¿Por qué todos me adelantan?
Descubre los 10 errores que cometes al correr y mejora tu rendimiento
Conoces de sobra los beneficios que aporta el running, pero mientras practicas te da la sensación de que eres el más lento y todos te adelantan.
¿Qué estás haciendo mal? Puede haber varias razones.
- Has calentado poco.
No has acelerado tu ritmo cardiaco y respiratorio y tus músculos no están calientes. No te lances a correr hasta que estés preparado.
- Tu calzado no es adecuado.
Ponte zapatillas de running. No pesan, son flexibles, te amortiguan la pisada y protegen el tobillo. Vigila tu número y evitarás rozaduras y daños en las uñas.
- No respiras bien.
No llevas un ritmo acompasado. Cuatro pasos inspirando y dos espirando, o 2:2. Es importante. Si no oxigenas bien, tendrás flato y tendrás que parar.
- Estás deshidratado.
Sobre todo si hace calor debes haber bebido suficiente antes de salir o la falta de líquido en tu cuerpo, disminuirá tu rendimiento.
- Das las zancadas muy largas.
Fuerzas la rodilla y te cansas antes. Aterriza el pie bajo la cadera, justo en tu centro de gravedad, no por delante.
- No mueves bien los brazos.
Eso te hace perder equilibrio y propulsión. Muévelos delante a atrás y flexionados 90 grados.
- Pisas mal.
Sólo apoyas el talón y retrasas con ello el impulso. Pisa con toda la planta de forma más suave y despega el pie lo más rápido posible.
- Ve poco a poco.
El máximo de ejercicio que tu cuerpo puede soportar se llama umbral anaeróbico. Si lo superas, comienzas a sentir fatiga porque falta oxígeno. Ese límite irá aumentando según vayas entrenando, pero no pretendas hacer 10 kilómetros el primer día. Lo conseguirás con el tiempo.
- Ponte un objetivo.
Que sea coherente, pero te haga tener ilusión. La cabeza te puede jugar malas pasadas y si estás aburrido rendirás menos.
- Descansa.
Deja que tu cuerpo se recupere y no corras todos los días. Empieza por dos o tres a la semana y nunca más de cuatro días seguidos.
Recuerda alimentarte bien y beber dos litros de agua al día. ¡Serás imparable!
This post is also available in: Inglés