Claves para organizarte en el trabajo

Claves para organizarte en el trabajo


Aprende a priorizar y a planificar para conseguir el máximo rendimiento.

El mundo no funciona como un reloj y cualquier pequeña variación puede producir un cambio muy importante a tu alrededor. El caos se instala a veces en tu vida (casa y trabajo) y parece empeñado en no dejarte rendir plenamente y en ponerte obstáculos.

Vamos a poner orden.

Aquí tienes 12 claves para ser más organizado y rendir más:

  1. Haz una lista de tareas que debes hacer cada día y cada semana. No escribas un memorándum, porque te agobiarás al leerlo y no te servirá. Sólo frases cortas con tareas concretas.
  2. Prioriza qué tareas son más urgentes y resuélvelas antes.
  3. Deja huecos en la agenda para trabajos menores que se hagan rápido y no te olvides de ellos. También son importantes.
  4. Marca unos horarios para cada trabajo. Así no te eternizarás en una tarea en detrimento de las que quedan pendientes.
  5. Haz los descansos que te correspondan. Estírate como si fueras a volar, respira hondo y cierra los ojos un minuto completo, mientras dejas la mente en blanco.
  6. Desayuna siempre. No esperes a hacerlo en el primer descanso. Si sales de casa sin tomar nada no tendrás energía, no acelerarás tu metabolismo y el hambre no te dejará concentrarte.
  7. Come cinco veces al día. Toma algo a media mañana y a media tarde y procura comer y cenar temprano.
  8. Termina las tareas para cerrar capítulos. No empieces otro proyecto sin terminar el anterior. El que mucho abarca poco aprieta.
  9. Concéntrate. Así evitarás errores y duplicidades.
  10. Ponte metas y premios. Así tú mismo te motivarás a trabajar más y mejor.
  11. Al terminar tu jornada haz algo de ejercicio físico. Aunque te parezca que estás demasiado cansado, el ejercicio te ayudará a dormir mejor, te librará del estrés y segregará endorfinas para que te sientas bien y pleno. Basta con caminar o correr media hora. ¡Pruébalo, de verdad, funciona!
  12. Descansa ocho horas. Así llegarás con más fuerza al trabajo.
No te olvides de beber agua para estar hidratado, porque la falta de líquido produce fatiga y lleva una dieta equilibrada para tener tus necesidades de energía cubiertas.

 

 

 

 

 

This post is also available in: Inglés