Claves para cuidar tus huesos

Claves para cuidar tus huesos


20 de Octubre. Día Mundial de la Osteoporosis.

La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la masa ósea y altera la estructura de los huesos, volviéndolos más frágiles, delgados y susceptibles de sufrir una rotura. Afecta a casi la mitad de las personas mayores de 60 años y su incidencia aumenta con la edad. No existe una causa concreta que produzca esta enfermedad, pero sí varios factores que hay que tener en cuenta:

  • La edad. El riesgo aumenta rápidamente a partir de los 50-60 años.
  • La genética. Tener padres o abuelos que hayan sufrido la enfermedad predispone a sufrirla.
  • La raza. Es más frecuente en caucásicos y asiáticos.
  • La dieta pobre en calcio.
  • El exceso de tabaco, alcohol y cafeína.
  • Las inmovilizaciones prolongadas por traumatismos o enfermedad.
  • El sexo. Las mujeres son más propensas a sufrir osteoporosis por la disminución de estrógenos tras la menopausia o por situaciones de amenorrea (falta de menstruación), por ejemplo en deportistas, o en casos de anorexia nerviosa.

¿Qué me pasa si sufro osteoporosis?

  • Fracturas repetidas en huesos largos como húmero o fémur.
  • Fisuras de vértebras ante movimientos no traumáticos.
  • Deformaciones en los huesos, en la espalda y acortamiento de la talla en personas de edad avanzada.

Aún soy joven. ¿Puedo prevenirla? ¡Claro que sí! Pon atención:

  1. Haz ejercicio físico. Mantener una vida activa, realizando algo de deporte de manera regular. Camina 30 minutos al día, haz bicicleta, running o natación. Fortalecerás todos los grupos óseos.
  2. Sigue una dieta adecuada, con aporte suficiente de calcio y vitamina D, esencial para que ese calcio se fije en los huesos.
    Atento a los alimentos que más te convienen: leche y derivados como el yogur o el queso, soja, en forma de brotes, tofu o leche, pescado azul como el salmón y con espinas como las sardinas, los bocartes o la caballa, que te aportan ácidos omega 3 y 6, vegetales de hoja verde, que contienen ácido fólico y vitamina K, o  zumo de naranja rico en vitamina C que reduce la pérdida ósea.
  3. Modera el consumo de alcohol, de café y tabaco. Aceleran la pérdida de masa ósea y evitan que el calcio se absorba o lo eliminan por la orina.
Olvida el sedentarismo y mantén una vida activa.

This post is also available in: Inglés