Consejos para adaptarte sin problemas al cambio horario

Consejos para adaptarte sin problemas al cambio horario


En la madrugada del próximo 25 de Octubre entrará en vigor el llamado “horario de invierno” y para ello, deberemos retrasar una hora nuestros relojes. A las tres, serán las dos, de forma que esa noche tendremos una hora más para dormir.

Esto se hace dos veces al año, desde 1974 en más de 70 países de todo el mundo, con el objetivo de ahorrar energía y adaptar la jornada laboral a las horas de luz natural. El otro cambio horario se produce en el último domingo de Marzo, cuando a las dos debemos adelantar el reloj una hora, de forma que esa noche es más corta.

A pesar de ser un cambio mínimo y que al hacerse de madrugada trastoca muy poco nuestras vidas, los expertos afirman que conlleva ciertos cambios en el ritmo biológico lo que podría dar lugar principalmente a trastornos del sueño, sobre todo en niños y ancianos, más vulnerables a estas modificaciones. También personas enfermas con trastornos de epilepsia o migrañas podrían ver incrementados de forma transitoria sus síntomas.

¿Tiene ventajas hacer ese cambio?

  • Se utiliza menos iluminación artificial al adaptar los horarios al máximo posible de horas de sol, con lo que se ahorra en el consumo eléctrico.
  • Se reduce la contaminación lumínica y ambiental.

¿Qué es lo que vas a notar?

  • Cansancio.
  • Falta de concentración.
  • Nerviosismo.
  • Cambios de humor.
  • Cefalea.
  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Falta de apetito.

Todos estos pequeños síntomas desaparecen en un par de días a lo sumo y nuestro ciclo vigilia –sueño volverá a la normalidad sin mayores consecuencias.

¿De qué forma puedes adaptarte mejor?

  • Cambia la hora en todos los relojes y en el móvil lo antes posible. Así te harás a la idea del cambio mucho antes. Y no te pases el día diciendo: Son las 3 pero en realidad es como si fueran las 4. Así no te adaptarás.
  • Ajusta la hora de acostarte, unos 15 minutos al día, para evitar el insomnio, desde un par de días antes del cambio de hora.
  • Modifica mínimamente los horarios de las comidas para adaptarlo al nuevo horario y no perder el apetito. No te saltes comidas. Simplemente atrasa un poco (20 minutos) la hora de comer y cenar.
  • Evita las siestas o los descansos a deshora, el día posterior al cambio.
  • No tomes durante el domingo bebidas con cafeína o estimulantes.
  • Realiza algo de ejercicio durante el día, para eliminar el estrés liberando endorfinas y poder descansar mejor. Aprovecha las horas de luz.
  • No tomes medicación para dormir. Eso podría producir alteraciones del sueño más duraderas. Los trastornos por el cambio horario son mínimos y en un par de días desaparecerán por completo.
No estés preocupado. En unos días ni te acordarás. Disfruta de la nueva estación que nos regala colores, olores y sabores también muy especiales y sin darte cuenta estarás cambiando el reloj de nuevo al “horario de verano”.

This post is also available in: Inglés