
Claves para cuidar tu corazón
Cuida tu salud cardiovascular con estos sencillos consejos
Las enfermedades cardiovasculares son muy numerosas en las sociedades occidentales y representan, la primera causa de muerte en el mundo, por delante de enfermedades como el sida, o algunos tipos de cáncer.
Aunque hay algunas cosas que no se pueden cambiar como algunos factores de riesgo (historia familiar, edad y raza), sin embargo otros son fácilmente reconocibles y podemos actuar sobre ellos.
¿Cómo puedo cuidar mi corazón?
6 estrategias para mantener tu corazón sano
- Elimina el tabaco. Es el enemigo público número uno de la salud. Reduce el calibre de las arterias coronarias y las hace perder flexibilidad, además de aumentar el riesgo de trombosis. Busca ayuda si no puedes dejarlo solo, pero inténtalo. Es muy importante.
- Controla el alcohol. Si bien un vaso de vino en las comidas, según la OMS puede ser beneficioso para la circulación y el funcionamiento del corazón, lo difícil es parar ahí. Procura dejarlo para las ocasiones especiales, y aún en esos días ten en cuenta que aporta calorías vacías.
- Alimentación saludable y equilibrada.
Evita las grasas saturadas, y el exceso de colesterol.
Reduce el consumo de carnes rojas, bollería y alimentos precocinados. Y los lácteos que siempre sean desnatados.
Cocina siempre con aceite de oliva y consume pescado azul y frutos secos que aportan ácidos grasos omega 3 y 6 que protegen tu corazón.
Aumenta la ingesta de frutas y verduras que aportan vitaminas y antioxidantes que mejoran la salud de los vasos sanguíneos.
Evita el exceso de sal que sube tu presión arterial y perjudica al corazón.
Reduce el consumo de azúcar, pues el exceso de glucosa en sangre puede favorecer la aparición de coágulos y reduce el flujo sanguíneo.
Aumenta el consumo de alimentos ricos en vitamina E (cacahuetes, almendras, pimentón, espinacas, orégano, semillas de girasol…) y vitamina C (naranjas, kiwi, fresones, mandarinas, perejil, pimiento rojo, brócoli…) que son antioxidantes y mejoran la circulación. - Controla tu peso. La obesidad y el sobrepeso, son factores de riesgo directamente relacionados con la aparición de enfermedades cardiovasculares.
- Controla la presión arterial periódicamente. La hipertensión hace trabajar más al corazón y por ello aumenta el riesgo cardiovascular.
- Practica deporte de manera regular. El sedentarismo es enemigo del corazón porque ralentiza el flujo sanguíneo. Practica algo de deporte dos o tres veces por semana. Puedes salir a caminar, practicar running, ciclismo, ir a nadar, jugar al pádel o al tenis o apuntarte a un gimnasio y aficionarte a disciplinas tan divertidas como del body pump, el crossfit, el spinning, o el global fitness. Los mejores deportes son aquellos que realizan ejercicios aeróbicos que mejoran tu capacidad pulmonar y aceleran el flujo sanguíneo
Cuidar tu corazón es así fácil y sencillo. No te despistes y disfruta de una vida plena.
This post is also available in: Inglés