
Cefaleas y Migrañas: ¿Es lo mismo?
No todos los dolores de cabeza o cefaleas son migrañas, ni todas las migrañas cursan sólo con dolor de cabeza. Pero sí tienen muchos puntos en común y vamos a intentar explicártelos de manera sencilla.
El dolor de cabeza es uno de los dolores más comunes que existen y suele presentarse de manera intermitente. No es frecuente que un dolor de cabeza, por muy molesto que sea, refleje un grave problema de salud, pero sí puede ser un síntoma de un proceso más importante, por lo que si es recurrente, muy intenso o se repite con demasiada frecuencia es recomendable consultar al médico.
Cefalea
El dolor de cabeza tiene diversas etiologías pero como tal el dolor aparece cuando hay una dilatación de las arterias cerebrales. Las causas más comunes que pueden producir cefaleas son:
- Estrés.
- Cambios hormonales. Lo que hace que sea más frecuente en mujeres.
- Cambios climáticos o de presión.
- Abuso del alcohol.
- Historia familiar, con varios miembros afectados.
- Alimentación inadecuada. Aunque la relación no es exacta, algunos alimentos pueden favorecer la aparición de la cefalea: chocolate, plátano, frutos secos, vainilla, quesos fuertes, picantes y comida rápida.
- Falta o exceso de sueño.
- Fármacos vasodilatadores.
- Hipertensión arterial.
Es menos común en bebés y aumenta la incidencia a partir de la pubertad.
Puede abarcar toda la cabeza o afectar sólo a una zona. Puede ser más o menos intenso, tener una duración variable, que normalmente no sobrepasa las 24 h y aparecer con diferente frecuencia, más de dos veces al mes, o muy de vez en cuando.
Según cómo se describe el dolor, la cefalea puede ser:
- Pulsátil, si va y viene.
- Opresivo, como un casco que aprieta.
- Eléctrico tipo calambre.
- Taladrante, en un punto concreto.
El tratamiento será diferente dependiendo del tipo de cefalea y de la causa que lo ha producido. Puede ser solventado de manera sencilla con analgésicos antiinflamatorios tipo paracetamol, ibuprofeno o ácido acetil salicílico, pero en casos más importantes o repetitivos puede necesitar otro tipo de fármacos que deberá prescribir el médico.
Intenta llevar una vida ordenada y revisa tus ojos con frecuencia, sobre todo si trabajas con ordenadores, por si se tratara de un problema de graduación de lentes. También las contracturas cervicales, por malas posturas, pueden derivar en dolores de cabeza.
Migrañas
La migraña es un dolor de cabeza que se repite con frecuencia, pulsátil e intenso. Puede afectar a un lado de la cabeza o a todo el cráneo y aunque en ocasiones aparece de forma súbita, es habitual que tenga unos síntomas previos o “pródromos” como náuseas, o síntomas neurológicos transitorios (auras).
Es más frecuente en mujeres jóvenes y con la edad puede remitir. También tiene un componente familiar importante.
Es más intenso que una cefalea tensional y su etiología se debe a una inflamación de las meninges que provocan una sensación dolorosa que viaja por el nervio trigémino.
Los factores que predisponen una migraña son los mismos que en una cefalea tensional aunque deberíamos añadir también la automedicación que agrava el problema, la depresión o la ansiedad, algunos trastornos del sueño y el sobre peso o la obesidad.
El tratamiento para una migraña deberá prescribirlo el médico, ya que un trastorno tan repetitivo y en ocasiones intenso, puede afectar a la vida diaria del paciente, a su trabajo y a sus relaciones sociales y debe ser tratado adecuadamente.
Para prevenir los dolores de cabeza procura llevar unas pautas horarias en las comidas y en el descanso, realiza actividad física de forma habitual, lleva una dieta equilibrada y evita el tabaco y el alcohol. Siempre que dudes consulta con tu médico.
This post is also available in: Inglés