Principios básicos de la alimentación vegana

Principios básicos de la alimentación vegana


Ser vegano es algo más que simplemente llevar una dieta vegetariana.

Es una filosofía de vida en la que se modifica la alimentación y se vive acorde a unos principios de respeto a la naturaleza, y en contra de todo aquello que suponga el sufrimiento de los animales.

La dieta vegana no acepta los alimentos de origen animal, como la carne o el pescado, y rechaza igualmente los alimentos derivados, aunque no supongan daño para el animal, como los huevos, la leche y derivados, o la miel.

La filosofía vegana, tampoco está de acuerdo con la utilización de prendas de vestir que se elaboren con lana, cuero, piel, marfil…

Pero… ¿Cómo debe ser una dieta vegana, para que sea saludable?

  • La dieta debe ser lo más variada posible, para evitar carencias.
  • Aumenta la fibra con verduras, frutas, legumbres y cereales integrales.
  • Vigila la vitamina B12, que está presente sobre todo en alimentos animales, y valora la posibilidad de tomar un suplemento. Consulta con tu médico.
  • En invierno, si te falta vitamina D, puedes tomar algún suplemento para lograr que el calcio se fije en los huesos.
  • Toma alimentos con vitamina C, como naranja, kiwi, fresas, pimientos… porque así se asegura la absorción del hierro.
  • Reduce el consumo de harinas refinadas, mejor integrales, y azúcares simples.
  • Cuida las grasas y aceites y los alimentos industriales. Contienen grasas saturadas que obstruyen las arterias.
  • Combina legumbres con verduras o cereales para obtener proteínas de alto valor biológico. Lentejas con arroz, garbanzos con espinacas…

Toma nota de unos ejemplos de dieta vegana. Son muy sencillos de seguir:

  • Desayuno:

Un kiwi. Un café con leche de avena y una tostada de pan integral con aceite y tomate.

Un zumo de piña. Un bol de leche vegetal con muesli.

  • Media Mañana:

Una manzana, galletas con chocolate o un puñado de frutos secos.

  • Comida:

Lentejas con arroz y una ensalada de canónigos y tomatitos. 40 gramos de pan de cereales y un plátano.

Crema de champiñones. Hamburguesa vegetal con ensalada de lechuga. Pan de avena. Sandía.

  • Merienda:

Un té verde, dos albaricoques, dos mandarinas o una barrita de cereales.

  • Cena:

Espaguetis integrales con verduras. Piña natural en su jugo.

Ensalada de garbanzos con tofu y verduritas. Fresas con zumo de naranja.

Como puedes comprobar no son alimentos nuevos ni extraños. El truco está en saber combinarlos.

Consulta todas tus dudas con tu endocrino o nutricionista.

 

 

This post is also available in: Inglés