
Falsos mitos sobre el embarazo
Consulta tus dudas con profesionales y disfruta de un feliz embarazo.
En torno al embarazo siempre han surgido muchos bulos. Algunos consejos son sabios y no afectan en absoluto a tu bienestar o el de tu bebé, pero otros son falsos y es mejor no hacerles mucho caso.
¿Quieres aprender a distinguirlos? Pon atención.
- Debes comer por dos.
No es cierto. Tu dieta debe ser variada y completa, para no tener déficit de ningún nutriente. Es aconsejable que comas más veces menos cantidad, para evitar la ansiedad y las malas digestiones.
- Los antojos no satisfechos se manifiestan como manchas en el bebé.
Es cierto que los antojos en las gestantes existen. Se deben a las fluctuaciones de azúcar y los cambios hormonales, pero que no se satisfagan no tiene nada que ver con los “angiomas planos”, o manchitas que aparecen a veces en la piel del bebé y que habitualmente desaparecen antes de los 24 meses.
- Cada embarazo cuesta un diente.
Es otro dicho popular que no es exacto. Sí se debe cuidar más la higiene bucal y es recomendable visitar al dentista al comienzo del embarazo para una revisión y/o una limpieza. Lo que sucede es que el ph de la saliva se vuelve más ácido y el riesgo de caries es más elevado, pero eso no significa que el problema esté asegurado. Sólo tienes que prestarle a tu boca un poco más de atención.
- No se puede viajar en avión.
Salvo que tengas una recomendación específica de tu médico al respecto, los viajes en avión no están prohibidos. A partir de la semana 28 se recomienda que el médico autorice este tipo de desplazamientos y a partir de la 36 sí es aconsejable no hacer trayectos largos en avión, por la cercanía del parto. En sí mismo viajar en avión puede ser más cómodo que en autobús o en tren, puesto que te puedes levantar y caminar y así combatir el edema en las piernas.
- Prohibido hacer deporte.
Es justo lo contrario. El ejercicio físico (moderado obviamente) es beneficioso para el desarrollo del bebé y la salud de la gestante, reduce las molestias de los primeros trimestres, y mejora la preparación al parto y la recuperación posterior. Adapta la actividad a tu peso y movilidad y pregunta a los profesionales qué te viene mejor, pero no te quedes parada durante nueve meses.
- No se pueden tomar medicamentos.
Lógicamente debes consultar al médico antes de tomar nada, pero existen fármacos que no atraviesan la barrera placentaria y son perfectamente seguros. Lo que no debes hacer es automedicarte.
No hagas caso de todo lo que oyes y sobre todo, si algo te preocupa, pregunta a tu médico o matrona. Así saldrás de dudas.
This post is also available in: Inglés