
La vitamina A y sus beneficios para la salud
Descubre cómo actúa la vitamina A en tu organismo y dónde encontrarla
La vitamina A o Retinol es una vitamina liposoluble, es decir, que se disuelve en grasa o aceite.
Como todas las vitaminas, nuestro cuerpo no es capaz de sintetizarla, por lo que debemos ingerirla con los alimentos. Se almacena en un 90% en el hígado y el resto en pulmones, riñones y grasa corporal. Encontramos dos tipos de vitamina A en los alimentos:
- Vitamina A formada, que se encuentra en alimentos de origen animal, como carnes, lácteos, huevos o pescado.
- Provitamina A, como el betacaroteno, un precursor que precisa transformación una vez ingerido, que encontramos en alimentos de origen vegetal como hortalizas, frutas y verduras.
¿Qué beneficios tiene la vitamina A para nuestra salud?
- Favorece el funcionamiento de la retina (de ahí su nombre, retinol) sobre todo ante la luz tenue.
- Mejora el aspecto de la piel y reduce la hipersensibilidad cutánea, por lo que ayuda a mejorar las lesiones producidas por el acné.
- Actúa como un gran antioxidante, sobre todo en su versión como betacaroteno, evitando el envejecimiento prematuro de los tejidos, por lo que protege al organismo de enfermedades degenerativas.
- Ayuda en la formación de nuevos tejidos blandos, mucosas, huesos, dientes, cabellos y en la regeneración de la epidermis. Por ello es esencial durante el embarazo y lactancia.
- Previene el paso de ciertos agentes infecciosos, sobre todo a nivel respiratorio.
- Protege el ADN frente a las mutaciones que pueden derivar en un cáncer.
- En combinación con la vitamina C, puede ser un buen cicatrizante de heridas.
¿En qué alimentos podemos encontrar más vitamina A o su precursor?
Alimentos de origen animal:
- Hígado. Sobre todo el de pavo, que además es rico en minerales como potasio.
- Aceite de hígado de bacalao, con ácido Omega 3, que cuidan el sistema cardiovascular.
- Yema de huevo, que es muy rica en proteínas y vitaminas del grupo B.
- Pescado azul, con ácidos grasos saludables, tipo sardinas, atún, anchoas, caballa…
- Leche de vaca y productos lácteos, que contienen proteínas animales como yogures, quesos grasos, mantequillas, nata…etc.
Alimentos de origen vegetal:
- Hortalizas de colores vivos, que además son ricas en fibra y vitamina C, como zanahorias, pimientos, tomates, calabaza, patatas, boniatos, calabacín…
- Verduras de hoja verde intenso, que además aportan calcio y potasio, como espinacas, acelgas, brócoli, coles, judías verdes, alcachofas, berros, canónigos, espárragos, perejil, borrajas…
- Frutas anaranjadas, rojas o amarillas, que contienen además agua y fibra, como ciruelas, naranjas, grosellas, frambuesas, mangos, plátanos, manzanas, melón, sandía, melocotón, albaricoque, papaya…
Recuerda que una dieta variada y equilibrada contiene las cantidades necesarias de vitamina A, y así protegerás tu piel, tus mucosas, tus tejidos y tus ojos.
This post is also available in: Inglés