
Alimentos para controlar la presión arterial
Aprende a elegir menú cardiosaludables que mejoren tu tensión
No solo la alimentación influye en el aumento de las cifras de pensión arterial, pero llevar una dieta sana y equilibrada mejora varios factores relacionados con el riesgo cardiovascular.
Y es que un persona que cuida su alimentación, procurará mantener un peso adecuado, evitará el sedentarismo y se alejará de hábitos poco saludables como el exceso de alcohol y tabaco, factores todos ellos responsables del aumento de la presión arterial.
Recuerda que debes controlar la sal, tanto la que añades al cocinar como los alimentos que la contienen en exceso. Los alimentos que más perjudican la tensión son:
- Embutidos, salazones, ahumado, enlatados, quesos curados por su alto contenido en sodio.
- Alimentos precocinados, por el sodio y las grasas parcialmente hidrogenadas.
- Bebidas con cafeína y teína, porque aumentan las frecuencia cardíaca y empeoran la flexibilidad de los vasos.
- Carnes rojas, que aumentan los niveles de grasa en la sangre.
- Chocolates, por su contenido en teobomina, un alcaloide estimulante cardíaco.
¿Qué alimentos cuidan tu corazón y mantiene una tensión normal?
- El agua, que ayuda a eliminar toxinas y a mejorar el flujo sanguíneo.
- Cereales integrales que contiene fibra que favorece el tránsito.
- Legumbres, que contienen fibra y minerales como el potasio que contribuye al equilibrio hídrico.
- Verduras ricas también en potasio y que son por tanto muy diuréticas como espinacas, perejil, alcachofas, ajos, setas, patatas, coliflor o brócoli.
- Verduras de hoja verde que contienen ácido fólico y magnesio que contribuyen a reducir hasta en 4 mm Hg los niveles de tensión.
- Alimentos ricos en calcio como lácteos siempre mejor desnatados, ya que se ha estudiado que el calcio tiene un papel crucial en excitación celular y el impulso eléctrico.
- Frutas que son ricas en fibra y agua, como la sandía que contiene curcubocitrin, que dilata los vasos, el plátano que es pobre en sodio y rico en potasio, el limón, con antioxidantes que flexibilizan los vasos y vitamina B para proteger el corazón o la piña, rica en bromelina, que ayuda a disolver los coágulos y fluidifica la sangre.
- Alimentos con ácidos grasos esenciales como los pescados y los frutos secos, para prevenir la obstrucción de las arterias.
- Hortalizas como la zanahoria y el tomate, ricas en vitamina C y en betacarotenos, que previenen la arterioesclerosis porque disminuyen el colesterol y protegen las paredes celulares.
¿Quieres dos ejemplos de dieta para controlar tu presión arterial?
Menú 1
- Desayuno: Un kiwi. Un café descafeinado con leche desnatada y un tostada de pan integral con aceite.
- Media mañana: Yogur desnatado con nueces.
- Comida: Espinacas con champiñones. Pollo al horno. Una manzana. Un trozo de pan integral. Una infusión de melisa.
- Merienda: Tres biscotes con queso fresco sin sal.
- Cena: Menestra de verduras, lenguado a la plancha, un trozo de pan de cereales y un kiwi.
Menú 2
- Desayuno: Yogur líquido. Compota de manzana. Cuatro galletas María integral.
- Media mañana: Queso desnatado con biscotes y zumo de naranja.
- Comida: Lentejas guisadas. Mero al horno. Ensalada verde. Pan y una pera. Una tila.
- Merienda: Piña en su jugo.
- Cena: Arroz con alcachofas. Huevo estrellado con ajos tiernos. Pan y yogur desnatado con tres nueces.
Pregunta a tu médico si tienes dudas y sigue siempre todas sus indicaciones.
This post is also available in: Inglés