¿Sabes qué es el hipo y cómo solucionarlo?

¿Sabes qué es el hipo y cómo solucionarlo?


Te enseñamos las causas más comunes

El hipo es una contracción repentina, rápida, intermitente e involuntaria del músculo diafragma.

Normalmente este proceso es benigno y autolimitado, es decir, se detiene solo en unos segundos o minutos. Tiene una frecuencia que varía entre 4 y 50 veces por minuto.

¿Cuáles son las causas del hipo?

El diafragma es un músculo situado en la base de los pulmones. Se abre y desciende cuando llenamos los pulmones de aire y asciende para ayudar a expulsar el aire durante la espiración. Si sus movimientos se alteran y van a destiempo, se produce el ataque de hipo.

Las posibles causas del hipo son muy variadas y generalmente no revisten gravedad:

  • Comer muy deprisa, de modo que se traga mucho aire.
  • Comer abundantemente, lo que dilata el estómago.
  • Tomar bebidas gaseosas y alcohol.
  • Ingerir alimentos muy picantes o condimentados.
  • Cambios repentinos en la temperatura corporal.
  • Una excitación fuerte o un ataque de risa, que acelera la respiración.
  • Angustia o emoción fuerte.

¿Qué se puede hacer para superar el hipo?

Existen algunos consejos que, si bien no funcionan siempre y no en todas las personas por igual, pueden ayudar a reducir la duración del ataque de hipo.

  • Aguantar la respiración unos segundos. Inspirar profundo y espirar poco a poco con los labios fruncidos. Así se aumenta la concentración de CO2.
  • Beber agua fría a pequeños sorbos para relajar el nervio vago.
  • Beber con el cuerpo inclinado hacia delante, de modo que se interfiera en el movimiento de la glotis.
  • Sentarse en posición fetal y respirar lento en dicha posición durante unos segundos para relajar el músculo diafragmático.
  • Provocar un sobresalto en la persona, de forma que se desbloquee el diafragma y vuelva a su posición inicial.

Estas son alternativas de origen netamente popular pero sin respaldo científico y que a veces funcionan y otras veces no producen ningún efecto y sólo servirían para el hipo agudo.

Existen algunas medidas con respaldo científico que se utilizan en pacientes con hipo persistente y que son previas a la administración de fármacos como son: masajes endoscópicos, maniobras en el paladar blando, masajes rectales digitales, bloqueos del nervio frénico o acupuntura. Todos estos procedimientos tienen que ser avalados por un médico que en caso de hipo prolongado estudiará las causas subyacentes para perfilar mejor el diagnóstico y poner el tratamiento más adecuado.

 

This post is also available in: Inglés