Factor de riesgo cardiovascular (IV): La hipercolesterolemia

Factor de riesgo cardiovascular (IV): La hipercolesterolemia


El colesterol es una grasa natural, presente en todas nuestras células e imprescindible para el correcto funcionamiento del organismo. Una parte del colesterol de nuestro cuerpo es producido por el hígado y otra parte la recibimos a través de los alimentos.

Existen dos tipos de colesterol:

  • Colesterol de alta densidad (HDL). Es el considerado como “bueno” porque arrastra el colesterol desde las arterias hasta el hígado, para que sea eliminado.
  • Colesterol de baja densidad (LDL). Es el considerado como “malo” porque lleva el colesterol desde el hígado a los tejidos del cuerpo.

Los niveles óptimos de colesterol total deben estar por debajo de 200 mg/dl. El colesterol malo o LDL debe estar en niveles inferiores a 160 mg/dl y el colesterol bueno o HDL debe estar por encima de los 40-50 mg/dl.

¿Cómo podemos reducir los niveles de colesterol?

  • Cuida tu alimentación. Reduce el consumo de grasas saturadas y grasas trans, presentes en carnes rojas, embutidos, bollería, repostería, quesos grasos, salsas, helados, aperitivos salados, platos precocinados, o postres lácteos.
    Aumenta la ingesta de frutas y verduras, legumbres, pescado blanco y azul, carnes magras, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva. Procura que los lácteos sean siempre desnatados.
    Atento a los alimentos con vitaminas C, E y vitaminas del grupo B. Favorecen la eliminación del colesterol y protegen el hígado: cítricos, semillas, aceite de oliva, legumbres, frutos secos, setas, espinacas, cebollas o tomates.
    Evita fritos y rebozados e intenta cocinar a la plancha, al horno o al vapor.
  • Haz ejercicio. Es muy importante realizar de forma regular alguna actividad física. En especial las disciplinas aeróbicas, que te hacen sudar y aumentan la frecuencia cardíaca, de modo que se estimula la circulación sanguínea. Practica algún deporte, al menos dos veces por semana, o sal a caminar todos los días unos 30 minutos.
  • Aleja malos hábitos.
    Fumar no solo daña los pulmones sino que influye en la formación de trombos. Si tus arterias están dañadas por un exceso de colesterol, el tabaco no hará más que incrementar el riesgo cardiovascular.

 ¿Cuáles son los riesgos concretos de tener el colesterol alto?

Cuando la sangre tiene un exceso de grasas, éstas se acumulan en los vasos formando placas que endurecen y engrosan las paredes y reducen el paso de sangre. Esta enfermedad se denomina arterioesclerosis. Esta situación puede derivar en problemas cardíacos, cerebrales o en la circulación periférica.

Es recomendable realizarse una analítica al menos una vez al año, para hacer un seguimiento de tus niveles de colesterol y seguir siempre las indicaciones que te dé tu médico.

This post is also available in: Inglés