
Picaduras en verano
Aprende a actuar frente a una picadura de mosquito, abeja, avispa, medusa o salvario
Durante los meses de verano, estás más expuesto a todo tipo de picaduras. Por una parte, los insectos proliferan gracias al calor y la humedad, y las aguas cálidas del mar atraen a medusas o salvarios de los que también te debes cuidar. Vamos a darte algunas pautas para saber qué hacer:
-
Picadura de mosquito.
Son muy frecuentes en zonas cálidas y húmedas. No son graves, salvo que se tenga una reacción exagerada a las mismas, pero sí bastante molestas.
Los mosquitos succionan la sangre, esto produce una reacción local inflamatoria y prurito, es decir, la necesidad o el deseo de rascarse. En casos de alergia, el edema es mucho mayor y podría acompañarse de dolor y fiebre.
Para tratar una picadura de mosquito lo mejor es frío local o una pomada antiinflamatoria.
Puedes prevenir estas picaduras utilizando repelente de mosquitos y otros insectos, tanto en el hogar como a nivel tópico. También se recomiendan mosquiteras en las ventanas y procurar un ambiente frío, ya que a estos insectos les atraen las temperaturas altas.
-
Picadura de abeja o avispa.
Es una picadura bastante dolorosa y produce una inflamación importante. En este caso el insecto introduce en la piel un veneno citotóxico.
Al igual que en el caso de otros insectos, existen personas que tiene una especial sensibilidad ante estas picaduras y su reacción puede ser más explosiva y problemática. Reviste especial gravedad si la picadura se realiza en la nariz o en la boca, por el riesgo de que la inflamación obstruya las vías respiratorias.
Lo primero que debes hacer es lavar la zona con agua.
Si ves el aguijón intenta retirarlo con unas pinzas desinfectadas.
No aprietes la zona, para que el veneno no se disemine.
Aplica frío local y una crema que alivie el picor, o una pomada antihistamínica que reduzca la reacción inflamatoria.
Si la reacción es muy aparatosa acude a un servicio de urgencias.
-
Picadura de medusa.
Una picadura de medusa se produce por el roce de las células urticantes con la piel. Cuando mayor sea la superficie de contacto, mayor será la zona afectada. Producen picazón, enrojecimiento, dolor, ardor, inflamación e incluso sangrado.
Limpia la zona afectada inmediatamente con agua de mar o suero fisiológico. No utilices agua dulce porque las células urticantes se extenderán.
Aplica frío en la zona, con un trapo o compresa.
Se puede tomar un analgésico para el dolor y un antihistamínico local que disminuya la inflamación.
Igual que en el caso anterior, si la picadura es muy grande, el dolor es muy intenso o la reacción es exagerada, acude a un servicio de urgencias.
-
Picadura de salvario o pez araña.
El salvario, salvareo, pez araña o pez escorpión es un pez que permanece semienterrado en la arena. En sus aletas dorsales y en la espinales tiene unos radios espinosos con un veneno que al clavarse causan dolor intenso y edema.
Inmediatamente después de notar el pinchazo, limpia bien la zona, para quitar la arena y observar si hay restos de púas. Si es posible retíralas con unas pinzas.
A continuación, aplica calor en la zona, sumergiéndola en agua tibia. Esto inactivará el veneno. Después, aplica una pomada para reducir la inflamación y toma un analgésico.
En una playa vigilada, el puesto de socorrismo te ayudará con todos estos pasos. Para evitar en un futuro nuevas picaduras, se recomienda llevar un calzado protector cuando se vaya a caminar por la orilla o si se está pescando entre rocas y arena.
Es posible que no puedas evitar las picaduras durante todo el verano, pero al menos con estos consejos sabrás actuar en consecuencia.
This post is also available in: Inglés