
¿Cuáles son los mejores estiramientos antes de entrenar?
En varias ocasiones te hemos hablado de lo importante que es estirar bien antes y después de hacer deporte y de lo esencial que resulta realizar un buen calentamiento.
¿Y por qué insistimos tanto en este tema? Pues porque realmente es una parte importante de tu entrenamiento y si no se realizan correctamente tu rendimiento y recuperación se pueden ver muy afectados.
Recuerda los beneficios de los estiramientos
- Aumentan el rango de movimiento articular. Al estirar los tendones y ligamentos se mejora la lubrificación en las articulaciones.
- Disminuyen los dolores posturales. El estiramiento consigue entrenar la fuerza y elongación de las fibras.
- Evitan las contracturas. Una tensión acumulada en un músculo se elimina estirando porque la fibra se relaja y vuelve a su ser.
- Mejoran tu rendimiento deportivo. Aumenta la resistencia y protege frente a roturas fibrilares.
- Mantienen la fuerza y flexibilidad de las fibras musculares, que se van perdiendo con los años por la falta de colágeno.
Pon atención a estos estiramientos imprescindibles
- Parte anterior del muslo. Coge tu pie izquierdo con la mano izquierda y flexiona tu rodilla hasta que toque el glúteo. Puedes apoyarte para no perder el equilibrio. Repite con la otra pierna.
- Ingle. Da un zancada amplia hacia delante doblando la rodilla adelantada más de 90 grados y dejando la de atrás estirada. Puedes apoyarte sobre el muslo con las dos manos. Repite con la otra pierna. No solo estiras la zona inguinal, estás estirando todo el muslo, en su parte anterior e interna así como la pantorrilla.
- Tendón de Aquiles y gemelos. Apoya las dos manos en una pared. Retrasa una pierna de modo que la planta del pie esté totalmente apoyada y estírala. Notarás como toda la parte posterior de tu pierna se estira, en especial los gemelos. Ponte en un escalón y deja el talón de un pie en el aire. Apoya el peso del cuerpo en ese pie y estirarás el tendón de Aquiles.
- Isquiotibiales. Apoya un pie sobre un banco, una mesa, o una silla. Procura que el ángulo de la pierna levantada sea superior a 90 grados. Intenta tocar con la mano contraria la puntera del pie estirado, siempre mirando al frente y sin ladear la cadera. Repite con la otra pierna.
- Estiramientos de los flexores y extensores de los brazos. Estira el brazo con las palmas hacia arriba. Tira con la otra mano de los dedos hacia abajo. A continuación voltea el brazo y tira de los dedos hacia arriba.
- Estiramiento del tríceps. Eleva un brazo junto a la cabeza y flexiona el codo de forma que la mano quede por detrás del cuello. Sujeta con la otra mano el codo para que no se separe de la cabeza. Cambia de brazo.
- Estiramiento de hombros. Estira el brazo derecho recto hacia la izquierda. Nota el estiramiento del deltoides. Aguanta el brazo junto al pecho con la otra mano. Repite con el brazo contrario.
- Rotador externo de la cadera. Sentado. Pierna derecha estirada. La izquierda flexionada y cruzada por encima de la primera, con el pie apoyado en el suelo, por la parte exterior. El brazo izquierdo estirado junto a la cadera. Haz una torsión de tronco hacia el lado izquierdo y nota el estiramiento de la espalda. El brazo derecho puede ayudarte a mantener la posición, si lo colocas en el lado izquierdo de la rodilla flexionada. Repite al otro lado.
No olvides calentar para que tus fibras musculares tomen temperatura y ¡a por ello!
This post is also available in: Inglés