Los mejores alimentos para cuidar tus huesos

Los mejores alimentos para cuidar tus huesos


Revisa tu alimentación y añade los nutrientes esenciales que mejoran tu salud ósea

Uno de los factores más importantes a la hora de mantener tus huesos fuertes y sanos es la alimentación. Junto con un estilo de vida saludable, en el que procures alejarte de hábitos nocivos como el sedentarismo o el tabaco,  una alimentación sana puede ayudarte a evitar la pérdida de densidad ósea y el deterioro de tus huesos.

¿Cuáles son los alimentos que mejor cuidan tus huesos?

  • La leche y los derivados. Básicamente por su riqueza en proteínas y calcio. Pueden ser desnatados, para limitar las grasas, sin lactosa, si te resultan más digestivos, o vegetales como la leche de soja.
    Para que el calcio se absorba, necesita vitamina D. Esta vitamina se puede encontrar en algunos pescados, como el salmón, o en la yema de huevo, pero en pequeñas cantidades. El sol es, en realidad, la mejor fuente de vitamina D.
  • Verduras de hoja verde. El brócoli, el repollo, las coles, las espinacas, las acelgas, los berros, los canónigos o la lechuga son verduras que cuidan tus huesos gracias a su contenido en vitamina K. Esta vitamina favorece la coagulación de la sangre y ayudar a mejorar la calcificación ósea. Además todas estas verduras son también fuente importante de calcio y otras vitaminas.
  • Las frutas como la naranja, la mandarina, el kiwi, el pomelo, la ciruela o lima y frutos rojos como arándanos o fresas son fuente de vitamina C. Contribuyen a la formación de nuevo tejido óseo y evitan que se pierda densidad, ya que el calcio se absorbe mejor.
  • Los frutos secos. Contienen fósforo, magnesio, zinc y boro, que son minerales responsables de evitar la pérdida de masa ósea y de que aumente la porosidad.
  • Las legumbres. Además de calcio, contienen fibra y proteínas vegetales.
  • Alimentos con ácidos grasos omega 3. Impiden la eliminación del calcio en la orina y favorecen la absorción del mismo. Los encuentras en el pescado azul, como salmón, atún, sardinas, caballa, anchoas, en frutos secos, y en el aceite de oliva.
  • Alimentos probióticos. Cuidan la flora bacteriana y favorecen la absorción a nivel intestinal de todos los nutrientes. El yogur, el chucrut, el kéfir, los quesos frescos, el miso, el chocolate negro o el pan de masa madre.
Acompaña una alimentación equilibrada con la práctica de actividad física al menos una hora y media por semana. Combina ejercicios aeróbicos con ejercicios de musculación. Tus huesos se fortalecerán y estarán más protegidos para el futuro.

 

This post is also available in: Inglés