Alimentos que ayudan a reforzar tu memoria

Alimentos que ayudan a reforzar tu memoria


Consume alimentos que potencien tu actividad intelectual y tu concentración

Además de los beneficios físicos que puede conseguir una alimentación adecuada, también puede ayudarnos a potenciar y reforzar nuestras aptitudes mentales. ¿Lo sabías?

Toma nota.

  • Frutos rojos, como los arándanos o las moras. Son ricos en antioxidantes como la antocianina, que evita la proliferación de los radicales libres y la oxidación de los tejidos. Por ello protegen al cerebro y estimulan la memoria.
  • La manzana. Es una fruta que no debería faltar en una dieta equilibrada por sus múltiples beneficios, como proteger el corazón y el intestino. Además, evita la degeneración neurológica y refuerza la memoria.
  • El plátano. Es una fruta rica en potasio, magnesio y vitamina B6. Estos minerales y vitaminas ayudan en la producción de neurotransmisores, relacionados con la capacidad de concentración y, por tanto, del aprendizaje.
  • El yogur. Contiene un aminoácido, la tirosina, que influye también en la regulación de algunos neurotransmisores, mejora el estado de alerta y la memoria. Además el yogur contiene calcio y vitaminas del grupo B.
  • El té. Contiene teína, que estimula el estado de alerta, la rapidez de reacción y la memoria.
  • Vegetales verdes, como el brócoli, las espinacas o la col. Contienen clorofila y otros antioxidantes que ayudan en la creación de nuevas células y mejoran el rendimiento mental.
  • El apio. Contiene luteonina, captor de radicales libres y con propiedades antiinflamatorias que reducen el riesgo de aparición de enfermedades degenerativas.
  • Los frutos secos. Contienen ácidos grasos esenciales, como omega 3 y 6. Estas grasas, además de proteger el corazón y los vasos, favorecen las conexiones entre neuronas.
  • El huevo. Contiene luteína y colina, especialmente en la yema, que estimulan las funciones cognitivas generales y la memoria.
  • El pescado azul. Al igual que los frutos secos, son ricos en ácidos grasos poliinsaturados. Fortalecen las conexiones neurológicas, protegen la circulación a nivel cerebral y previenen la aparición de enfermedades neurológicas o derrames cerebrales.
  • El aceite de oliva. Por su contenido en ácido linoleico (omega 9), contribuye a la disminución del riesgo de accidentes cerebrovasculares y cardíacos.
  • El aguacate. Es rico en fibra y en grasas monoinsaturadas, que mejoran la circulación sanguínea, tanto a nivel cardíaco como cerebral.
Una alimentación sana y equilibrada, por sí sola, no evitará que envejezcas, pero sin duda ayudará a mantener la mente activa y despierta.

This post is also available in: Inglés