Vacunación durante el embarazo

Vacunación durante el embarazo


Qué vacunas son recomendables y cuáles no, si estás embarazada

Durante el embarazo es importante prevenir la aparición de ciertas enfermedades, tanto si conllevan riesgo para el bebé como si son peligrosas para la madre. Es recomendable que cada mujer conozca su estado de vacunación antes de quedarse embarazada, de acuerdo con el calendario oficial del lugar en que vive, y que consulte a su ginecólogo si tiene dudas al respecto.

Vacunas recomendadas en el embarazo

  • Vacuna antitetánica. Si la madre no tiene puestas las tres dosis correspondientes, y el recuerdo a los 10 años, es recomendable que se vacune durante el primer trimestre, ya que en el momento del parto existe riesgo de infección. No es una vacuna peligrosa ni para la madre ni para el feto y protege al feto hasta los seis meses. Igual recomendación se aplica a la difteria, que se suele administrar de forma conjunta con la antitetánica.
  • Vacuna antigripal. Las embarazadas son especialmente vulnerables al virus influenza, por lo que se recomienda la vacunación en cualquier fase de la gestación, especialmente a mujeres con patologías respiratorias, hipertensión, problemas cardíacos o diabetes.
  • Tosferina. Es una enfermedad que se suponía erradicada, pero recientes casos de bebés fallecidos por esta enfermedad ha hecho que las autoridades recomienden la vacunación para que los anticuerpos de la madre mantengan protegido al bebé hasta los dos meses, cuando pueda ser vacunado.
  • Hepatitis A o B. Se recomienda en situaciones de riesgo especial (convivencia con enfermos, drogodependencias, enfermedades hepáticas o riesgo profesional). Esta vacuna no es peligrosa ni para la madre ni para el feto.
  • Vacuna anti-neumococos. Se considera segura en comparación con los daños que la enfermedad causaría en el feto, pero sólo se recomienda en situaciones de riesgo alto de infección por neumococo.
  • Ocasionalmente, en casos de viajes ineludibles a zonas endémicas, se recomendaría la vacuna frente a la poliomielitis, rabia, fiebre amarilla o fiebre tifoidea. Estas vacunas sólo deben administrarse a embarazadas si es claramente necesario y tras un balance muy exhaustivo de riesgos y beneficios.

¿Qué vacunas NO están recomendadas?

  • Vacuna contra el virus del papiloma humano. Aunque se administra inactivada no hay datos acerca de su seguridad y no se recomienda.
  • Triple-vírica (sarampión-rubeola-parotiditis). Son vacunas incluidas en el calendario oficial, por lo que la protección al bebé se produce a los pocos meses de vida. Sin embargo, no deben administrarse durante el embarazo.
Si estás embarazada, consulta siempre con tu ginecólogo la conveniencia o no de vacunarte. Y si no estás segura de estar embarazada pero hay alguna posibilidad de que lo estuvieses, házselo saber al sanitario antes de recibir cualquier vacuna.

This post is also available in: Inglés