
Claves de una dieta cardiosaludable
Revisa tu alimentación para que sea completa, equilibrada y cuide de tu corazón
Las enfermedades cardiovasculares están claramente influenciadas por una serie de factores de riesgo, algunos de los cuales son modificables, como el tabaquismo, el sedentarismo o la obesidad. En el Día Mundial del Corazón (29 de Septiembre) queremos poner el énfasis en el cuidado de la alimentación como protectora de tu corazón.
¿Cuáles son las claves de una dieta cardiosaludable?
Pon atención.
- Reduce la ingesta de sal.
- Cocina siempre con aceite de oliva.
- Aumenta el consumo de grasas buenas o insaturadas, presentes en los frutos secos, el pescado azul y los aceites de oliva o girasol.
- Consume cinco raciones cada día de frutas y verduras. Aportan agua, fibra, minerales y vitaminas.
- Bebe abundantes líquidos. Litro y medio o dos litros al día.
- Controla la ingesta de grasas saturadas, procedentes de carnes rojas, bollería o embutidos.
- Limita el consumo de alimentos industriales (precocinados, pastelería, refrescos).
- Sustituye los cereales refinados por integrales, pan, arroz, pasta o cereales de desayuno. Contienen fibra que estimula el tránsito intestinal. También puedes aumentar el consumo de fibra, con frutas, verduras y legumbres.
- Consume cada semana dos raciones al menos de legumbres. Contienen además de fibra, minerales, proteínas de origen vegetal y vitaminas.
- Procura cocinar los alimentos al horno, cocinados al vapor o a la plancha y deja los fritos y rebozados para ocasiones muy puntuales.
- Consume frutos secos. Contienen ácidos grasos omega 3 y 6 que protegen el corazón y las arterias.
- Consume dos o tres raciones de pescado a la semana, alguna de ella que sea pescado azul que contiene ácidos grasos saludables.
- Incrementa el consumo de carnes magras como pollo, pavo, conejo o cordero.
- No te olvides de los productos lácteos como la leche, el queso o el yogur. Si son desnatados, reducirás las grasas animales.
- Haz una dieta variada y completa, para que sea más apetecible y no termine resultando monótona.
Recuerda los mejores alimentos para tu corazón:
- Los vegetales verdes, como el brócoli, las espinacas, las acelgas o la col. Son muy ricos en ácido fólico y en hierro, por lo que ayudan a controlar la presión arterial y mejoran el flujo sanguíneo.
- Aceite de oliva. Porque contiene ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E que es un potente antioxidante que protege los vasos.
- Las alubias, los garbanzos o la soja. Contienen fibra que ayuda a reducir los niveles de colesterol y evitar la formación de placas de ateroma.
- El curry. Es un potente antiinflamatorio que reduce los riesgos de hipertrofia cardíaca y frena la insuficiencia cardíaca.
- El vino tinto. Una copa de vino tinto contiene polifenoles y antioxidantes que mejoran la circulación sanguínea y eliminan los radicales libres.
- El atún o el salmón, ricos en omega 3 que mejora el perfil lipídico de la sangre, y actúa como antiinflamatorio.
Siempre que te surjan dudas consulta a tu médico, endocrino o nutricionista.
No olvides que, además de una dieta sana y equilibrada, el ejercicio físico regular también te ayudará a tener un corazón sano y fuerte.
This post is also available in: Inglés