9 Consejos para estimular tu memoria

9 Consejos para estimular tu memoria


Refuerza tu actividad cognitiva de forma natural y mejora tu rendimiento y atención

¿Eres despistado? ¿No recuerdas dónde dejas las cosas? ¿Se te olvidan las citas si no las apuntas? La pérdida de memoria es una preocupación frecuente en personas de cierta edad, pero en ocasiones las personas más jóvenes tenemos algunos olvidos que también nos causan cierta inquietud y que tan solo obedecen a que no ejercitamos el cerebro todo lo que podríamos.

Vamos a darte algunas pautas que te ayuden a reforzar tu memoria y atención y así mejorar tu productividad tanto en el trabajo como en los estudios.

  • Utiliza trucos de memoria.
    Para aprender números o recordar hechos. Un número se recuerda mejor si se divide en fracciones, y un hecho es más fácil de recordar si uno se imagina dentro del mismo.
    Utiliza reglas mnemotécnicas, como por ejemplo acrónimos, que consisten en formar una palabra con la primera letra o sílaba de una lista, o acrósticos, que consisten en formar no una palabra sino una frase para recordar un listado de nombres. Del mismo modo las rimas, aunque sean absurdas, son muy efectivas para acordarse de una cita o una tarea.
  • Piensa en positivo.
    Si constantemente te dices a ti mismo que te olvidarás, tu cerebro no hará el esfuerzo por recordar el hecho.
  • Ejercita tu cerebro.
    Hacer crucigramas o sudokus puede ayudarte a mantener la concentración y ejercitar la memoria mediante el uso de la palabra y el área matemática. También son útiles los juegos de “brain training” que se pueden encontrar online o en diversas plataformas a modo de videojuegos. Además son divertidos y generan competencia contigo mismo, lo que te hará ir superando retos y motivándote a seguir mejorando.
  • Involucra a todos tus sentidos.
    En ocasiones un olor nos evoca un recuerdo que incluso puede ser muy alejado en el tiempo. Si escribes un recado en un papel, y lo dices en voz alta, estarás utilizando la vista y el oído y te será más sencillo de recordar.
  • Sé organizado.
    A veces los olvidos se producen porque tu vida es un poco desordenada. Planifica tu jornada, prioriza y ve finalizando tareas. Es bueno que escribas lo que queda pendiente y que hagas listas con lo más urgente.
  • Lleva una dieta completa y equilibrada.
    La alimentación es tan importante para tu cerebro como los ejercicios mentales. Incluye en tu dieta alimentos ricos en fósforo (huevo, pescado azul, lácteos, cacao…), ricos en magnesio (pipas de girasol, frutos secos, cereales integrales…) y ricos en potasio (plátano, naranjas, acelgas o patatas). Aumenta la ingesta de alimentos ricos en antioxidantes que protegen a las células del envejecimiento prematuro, sobre todo frutas y verduras frescas.
  • Descansa adecuadamente.
    Un buen descanso es primordial para recargar las pilas y asentar los conocimientos. Mantén tus horarios, no te abrigues demasiado, apaga la luz, evita el ruido, cena pronto y toma alimentos ricos en triptófano que ayudan a conciliar el sueño.
  • Haz ejercicio regularmente.
    El deporte mejora la autoestima y la seguridad en uno mismo favorece la oxigenación y la circulación y estimula la atención, la concentración, la coordinación y la memoria.
Ríete de la vida. La risa estimula zonas de tu cerebro responsables de la memoria y la alerta y además produce una sensación placentera que el organismo tenderá a repetir. ¡No lo olvides!

This post is also available in: Inglés