
Consejos para prevenir la diabetes
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes te recordamos los factores de riesgo
El próximo lunes 14 de noviembre es el Día Mundial de la Diabetes, fecha que sirve para que ciudadanos de todo el mundo seamos más conscientes de todo lo que rodea a esta dolencia para poder prevenirla con mayor eficacia.
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta a más de 422 millones de personas en el mundo y, aunque la cifra sigue creciendo, puede prevenirse en la mayoría de los casos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se pueden tratar, evitar y retrasar sus consecuencias con una alimentación saludable, actividad física y revisiones periódicas.
Esta dolencia se origina cuando el nivel de azúcar en sangre se eleva y no llega al interior de las células, bien porque no se produce suficiente insulina, que es la hormona encargada de metabolizar el azúcar, o bien porque esa insulina no funciona adecuadamente.
10 Recomendaciones a tener en cuenta
Desgraciadamente, la diabetes tipo 1 no se puede prevenir puesto que la causa es el propio sistema inmunitario que ataca al páncreas y destruye las células que producen insulina. Aunque sus causas aún se desconocen, tiene un alto componente hereditario y requiere de la administración diaria de insulina en el cuerpo.
Sin embargo, en la diabetes tipo 2 el páncreas sí produce insulina, pero el organismo no responde como debería ante su presencia. Esta tipología está muy relacionada con hábitos de vida poco saludables, como el sobrepeso o el sedentarismo, y por tanto sí podemos prevenir su aparición. ¡Toma nota!
-
Consume frutas y verduras: opta por alimentos frescos y de temporada, tanto para comer en crudo como cocinados.
-
Elige carnes magras, legumbres, patatas, cereales integrales y lácteos desnatados: estos alimentos contribuyen a un metabolismo adecuado de los hidratos de carbono.
-
Intenta evitar los azúcares simples, bebidas azucaradas y los alimentos procesados, que favorecen el sobrepeso y la obesidad.
-
Reduce las grasas saturadas, y las grasas trans, presentes en bollerías, pizzas, hamburguesas, perritos, alimentos empanados, helados o snacks, ya que aumentan los niveles de colesterol y son un riesgo para enfermedades coronarias (arterias).
-
Bebe mucha agua y reduce el alcohol y las bebidas azucaradas y/o con gas: mejorará tu tránsito intestinal, eliminarás más toxinas y favorecerás el buen funcionamiento del organismo.
-
Sustituye la sal por las hierbas en las comidas, con orégano, por ejemplo, que interviene en el metabolismo del azúcar. Así evitarás la retención de líquidos y ganarás en sabor.
-
Consume pescado al menos tres veces por semana, tanto blanco como azul.
-
Mantén los horarios de las comidas para que tu digestión esté más ordenada. Cuantas más veces comas al día, pero en menores cantidades, más activo estará tu metabolismo. En cambio, si estás muchas horas en ayuno tu organismo se volverá ahorrador con el azúcar.
-
Duerme ocho horas, de esta manera la tasa de metabolismo se elevará y la glucemia será más baja.
-
Haz ejercicio de forma regular: el deporte aumenta nuestro nivel de energía, mejora la circulación y la respiración, y hace que estemos más contentos.
Si has sido diagnosticado de diabetes tu médico te propondrá una dieta personalizada según tu peso, edad y estado físico. No obstante, si quieres prevenir su aparición recuerda ingerir alimentos con un índice glucémico más bajo, que no eleven la glucosa en sangre, como son verduras de hoja verde, legumbres o frutos secos.
La salud es un compromiso de cada uno. Si mejoramos nuestra manera de comer, mantenemos una dieta variada y seguimos unos hábitos de vida saludables, estaremos más protegidos contra la diabetes.
This post is also available in: Inglés