
El saludable mundo de las especias
No sólo dan vida al plato, además nos aportan múltiples nutrientes para la salud
Cúrcuma, canela, azafrán, comino, perejil… ¿Usas alguna de ellas en la cocina? Su potente sabor y aroma es capaz de cambiar una receta por completo. Pero, ¿conoces todas sus propiedades? Cuando sepas los numerosos beneficios de la especias para tu salud, no querrás a prescindir de ellas.
Se utilizan desde hace miles de años para mejorar el sabor, el color y el aroma de las comidas. Cada país y cada cultura tienen unas especias de uso más habitual y representan una parte importante de su gastronomía.
8 beneficios de la especias
Además de sus conocidas propiedades culinarias, el uso de especias puede proporcionarnos muchos beneficios para la salud. ¿Los conoces?
-
Son antioxidantes, ya que contienen polifenoles que ayudan a retrasar el envejecimiento celular.
-
Aportan vitaminas A y C, que protegen la piel y los tejidos.
-
Son ricas en minerales, como el hierro, que sirve para transportar el oxígeno, el calcio, que fortalece los huesos y el magnesio, que protege el sistema nervioso.
-
Intervienen en la respuesta metabólica del organismo, manteniendo los niveles de insulina y evitando la absorción de algunas grasas.
-
Pueden incrementar el gasto energético, por su efecto termogénico, lo que nos ayuda en dietas bajas en calorías.
-
Apenas suman calorías, pero producen un efecto saciante.
-
Contribuyen a que echemos menos sal en la comida, porque aportan sabor.
-
Se pueden utilizar tanto en platos salados como dulces.
Top-ten de especias
Seguro que has utilizado más de una vez alguna de ellas, para hacer un postre, aderezar un pescado o condimentar una salsa. Si aún no las conoces todas, aquí te damos las diez especias más populares en la cocina:
-
Canela: ayuda a nivelar la glucosa en la sangre, lo que la hace apta para diabéticos y, además, es digestiva y reduce la acidez y la acumulación de gases.
-
Cúrcuma: posee propiedades antiinflamatorias, que favorecen la circulación sanguínea y antioxidantes, que ayudan a eliminar los radicales libres.
-
Azafrán: incrementa los jugos gástricos, por lo que mejora la digestión y, gracias a su pigmento rojo (crocetina), estimula la producción de bilis, metaboliza las grasas y evita la formación de cálculos.
-
Perejil: gracias a sus propiedades diuréticas, se recomienda para tratar la retención de líquidos. Además, ayuda a depurar el hígado, evita la formación de cálculos y cuida la salud del tiroides.
-
Pimienta: es rica en piperina, que disminuye la acidez estomacal y reduce el riesgo de úlcera.
-
Pimentón: contiene hierro, potasio y vitaminas B1, B6 y K, que mejoran el tránsito intestinal, evitan la anemia y reducen la tensión arterial.
-
Cilantro: posee calcio, fósforo, hierro y vitaminas A y C, idóneos para proteger los huesos, mejorar la oxigenación celular y evitar el envejecimiento prematuro.
-
Chile: tiene capsaicina, que es un cardioprotector que impide que se acumulen las grasas en las arterias.
-
Orégano: su alto contenido en fibra lo hace muy recomendable para un buen funcionamiento del tránsito y prevenir el estreñimiento.
-
Tomillo: es otra especia con propiedades antioxidantes que además evita los gases, favorece las digestiones y aporta una buena dosis de hierro.
El mundo de las especias es rico en olores, colores y sabores y, como hemos visto, también ofrece un sinfín de ventajas a nuestro organismo. ¡Atrévete a innovar en tus platos con nuevos aderezos! Tu paladar lo agradecerá y tu salud también.
This post is also available in: Inglés