Food mood: la cocina del buen humor

Descubre una nueva forma de alimentarte que te hará disfrutar, a la vez que mejora tu bienestar

La felicidad no se consigue sólo comiendo lo que a uno le gusta. Para lograr la fórmula clave hay que sumar varios factores, como gozar de buena salud, disfrutar con el trabajo y del tiempo libre, rodearse de amigos y estar a gusto con uno mismo. Pero sí es cierto que una comida agradable nos proporciona enorme placer.

Con esa idea ha nacido el movimiento Food Mood, o la cocina del buen humor, que recomienda dejar de ingerir alimentos por inercia y de forma autómata y aburrida, y empezar a comer de forma que contribuya a nuestro bienestar. Esta nueva filosofía culinaria nos anima a que seamos más conscientes de los detalles cuando nos sentemos en la mesa, y añadir bocados ricos y saludables, que además de nutrirnos el organismo nos nutran la mente, el ánimo y el corazón.

Claves para cocinar con alegría

  • Decora tus platos: es un hecho que comemos por los ojos, es decir, un plato nos apetece más o menos según el aspecto que tiene. Por eso, si presentamos los platos con un poco de color, orden y gusto, seguro que conseguiremos una mejor predisposición hacia él.
  • Sabor: los sabores proporcionan sensaciones neuronales, logrando que se liberen hormonas y haciendo que asociemos un alimento con un momento agradable. Cuantos más sabores combinemos, más estimularemos el cerebro.
  • Variedad: el aburrimiento es uno de los problemas que nos encontramos a la hora de cocinar. Si sólo comemos cuatro verduras, y tres frutas, repetiremos constantemente los menús. Prueba, mezcla y descubre nuevas texturas y sabores o invéntate platos nuevos mezclando ingredientes.

La comida que nos hace sentir mejor

No hablamos de magia, ni mucho menos. Es pura química. Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets han descubierto que determinados nutrientes activan mediadores cerebrales que nos levantan el ánimo, aumentan nuestro confort y promueven la autoestima.

De esta manera, si introducimos a nuestra dieta alimentos ricos en vitaminas del grupo B, omega 3, zinc y magnesio nos sentiremos más alegres, ya que estas sustancias activan neutrotransmisores cerebrales como la serotonina o las endorfirnas, implicadas en el placer y el optimismo.

10 alimentos que animan

  1. Champiñones: son ricos en selenio, un oligoelemento que refuerza las defensas y estimula la acción de la vitamina E como antioxidante y protector de los tejidos. Además, mejoran el humor y no aportan apenas calorías.
  2. Cereales integrales: contienen fibra que regula el sistema digestivo y vitaminas del grupo B, que intervienen en el metabolismo y en el sistema nervioso evitando dolores de cabeza y malestar.
  3. Chocolate negro: es un clásico y nos encanta que esté en esta lista. Es rico en antioxidantes, por lo que mejora el flujo sanguíneo reduciendo la tensión arterial.
  4. Los frutos secos: come nueces, pistachos, almendras, avellanas… pero siempre en crudo, nunca fritos. Contienen omega 3, selenio, calcio y magnesio que elevan el estado anímico.
  5. El marisco: además de un manjar, el marisco (almejas, berberechos, gambas, mejillones, entre otros) es rico vitamina B1 e influye en los neurotransmisores que mejoran el humor y dan sensación de euforia.
  6. El yogur: este lácteo pertenece a la familia de los alimentos probióticos, que mejoran nuestra salud digestiva y nos ayudan a descansar mejor, así nos levantaremos con otra cara.
  7. Verduras de hoja verde: ingerir más cantidad de espinacas, acelgas, berros, lechuga o endivias nos ayudarán a relajar la musculatura y a combatir el insomnio.
  8. Legumbres: además de saciarnos, nos darán mucha energía y nos ayudarán a concentrarnos mejor, gracias a su contenido en hierro y proteínas. Si te aburren los platos de cuchara, opta por hacer ensaladas o hummus.
  9. Especias: renueva un poco tus recetas y añade curry, cardamomo o canela, que aceleran el metabolismo, dan vitalidad y suben el ánimo.
  10. Aceites vegetales: el aceite de oliva y el de lino son una fuente de omega 3 y antioxidantes, sustancias eficaces para proteger la piel y los tejidos.
¿Sabías que todos estos alimentos pertenecen a la dieta mediterránea? Si ya estás familiarizado con ellos, no tendrás problema en introducirlos a tus menús diarios. ¡Cuídate y disfruta del placer de comer bien!