
La comida que nuestro riñón necesita
Una alimentación con abundante agua y verduras es clave para una buena salud renal
Los riñones son órganos vitales que limpian la sangre, mantienen su buena calidad y fabrican hormonas. Su misión es eliminar las toxinas del organismo y expulsar mediante la orina los deshechos que nuestro cuerpo no aprovecha. Su importancia para la salud es tal, que debemos prestarle especial atención.
Este órgano regula la presión sanguínea, la producción de hormonas y la cantidad de calcio en sangre y vitamina D, esencial para los huesos. Un mal funcionamiento del riñón puede ocasionar enfermedades como cálculos (piedras), infecciones o nefropatías (enfermedad renal crónica).
En este sentido, la Sociedad Española de Nefrología ha difundido las claves de una “dieta renalsaludable” con el fin de lograr una mayor conciencia entre las personas y conseguir hábitos eficaces para la prevención. Los expertos recomiendan una alimentación baja en sal, carnes y pescados y rica en verduras y agua. Veamos con más detalle los alimentos que nos ayudarán.
Alimentos ‘renalsaludables’
– Agua: es vida para el riñón, ya que le ayuda a eliminar toxinas y grasas dañinas de forma fluida y sin esfuerzo. Intenta beber al menos 2 litros de agua y, si comes muchas proteínas o productos salados, aumenta la ingesta dos vasos más. Si tienes cálculos, ingiere agua bicarbonatada, ya que evita que se hagan más grandes las piedrecitas de ácido úrico.
– Frutas diuréticas: añade a tu dieta habitual la piña, la sandía y la manzana, ya que su alta cantidad de agua y su poco azúcar te ayudarán a eliminar orina y a combatir cálculos y arenillas. Trata de comer fruta tres veces al día.
– Zanahoria: es una hortaliza altamente depurativa, que nos ayuda a restaurar los tejidos renales y a nutrirlos. Además, su aporte de fibra y agua ayudan al riñón a solventar la retención de líquidos y a eliminar mayor cantidad de toxinas.
– Apio: esta verdura está más que aconsejada para los riñones, gracias a su rico contenido en aceite esencial, que favorece la dilatación de las arterias del riñón y provoca un aumento de la diuresis (secreción de orina).
– Berenjena: su alto contenido en agua la convierte en un alimento excelente para la salud de los riñones. Su eficaz poder diurético hace que se incremente la creación de orina y se limpie el organismo.
– Cola de caballo: diurética y estimulante para los riñones, esta planta se recomienda especialmente para tratar piedras, cálculos biliares, infecciones en el tracto urinario y en casos de retención de líquidos. Tómala en infusión dos o tres veces al día durante un par de semanas y tus riñones se depurarán.
Por contra, los alimentos con mucho potasio (como los plátanos, frutos secos, uvas, aguacates, patatas o leche) no se aconsejan para personas con problemas renales, ya que desequilibran el balance del agua. Puedes eliminar parte del potasio de las patatas y otras verduras si las pelas, las cortas y las pones en remojo durante varias horas. Luego, con la cocción, se reducirá aún más el contenido en potasio.
Los nefrólogos advierten que la carne roja y procesada (salchichas, hamburguesas, embutidos, patés) se deberían consumir solo ocasionalmente puesto que propician el colesterol y la diabetes, y ambas aquejan el riñón.
Un exceso de proteínas aumenta el calcio y, por ende, la formación de piedras.
También hay que reducir el consumo de sal (no más de 5 gramos al día, es decir, como máximo una cucharadita de café).
Recuerda que llevar una dieta saludable y variada, a base de cereales, frutas y verduras frescas, será la mejor medicina para una buena salud renal.
This post is also available in: Inglés