
Cómo reducir los síntomas de la alergia
La polinosis afecta a la calidad de vida de gran parte de la población mundial. Averigua cómo combatir sus efectos.
Cerca de 400 millones de personas en todo el mundo tienen alergia primaveral. Lamentablemente, la cifra aumenta cada año debido, sobre todo, a los efectos del cambio climático. Los inviernos son más cortos, los veranos más largos y se modifica la polinización de las plantas y estamos sobreexpuestos a ciertos alérgenos.
Las alergias más frecuentes se deben al polen de las gramíneas (familia de plantas con tallo largo y delgado), que es el más abundante. Estornudos, mocos, lagrimeo o cansancio son algunos síntomas de la polinosis o alergia al polen. Aunque no se considera una enfermedad grave, la Organización Mundial de la Alergia asegura que la rinitis (picor nasal, ojos rojos, estornudos) afecta notablemente a la calidad de vida de quienes la sufren y de sus familias.
Además de padecer picor en los ojos y congestión nasal, dos de cada tres alérgicos desarrollan asma bronquial y tienen que convivir con tos, silbidos en el pecho y sensación de falta de aire. Esta dolencia suele volverse crónica, pero los expertos señalan que, con prevención y un tratamiento adecuado, se puede vivir una primavera sin muchos problemas.
Consejos para aliviar las molestias
1. Evita salir al campo
Si tienes alergia al polen, intenta evitar salir a la montaña o realizar actividades al aire libre en los días en los que la concentración de polen en el ambiente sea más elevada. Puedes consultar la polinización en algunas aplicaciones móviles: Polen Control, Alerta Polen o Alergo Alarm.
2. Cierra las ventanas
Se recomienda limpiar bien la casa, quitar el polvo y mantener las ventanas cerradas durante el día (por la noche hay menos concentración de polen). Ventila solo al atardecer: cinco minutos son suficientes para que se renueve al aire de una habitación.
3. Purifica el aire
Pueden ser de gran ayuda los purificadores de aire para el hogar, ya que eliminan la contaminación del interior, sanean las partículas nocivas y reducen la exposición a los alérgenos.
4. Lava la ropa
Si has estado mucho tiempo al aire libre, pon la ropa a lavar al llegar a casa y, acto seguido, dúchate, así eliminarás posibles restos de partículas que podrían quedarse pegadas a los tejidos.
5. Usa gafas de sol
Durante los meses primaverales protege tus ojos con gafas de sol para evitar el picor, el enrojecimiento y el lagrimeo constante. Además, los días con más polen en el aire puedes cubrirte la boca y la nariz con una mascarilla.
6. No te automediques
Cuando aparecen los síntomas de la alergia hay que consultar con un médico y evitar automedicarse. El tratamiento farmacológico se basa en corticoides y una amplia variedad de antihistamínicos, que bloquean la acción de la sustancia que produce la mayoría de síntomas alérgicos.
También es frecuente la inmunoterapia, es decir, la aplicación vacunas que, por lo general, ofrecen resultados óptimos y duraderos.
Siguiendo estas recomendaciones se pueden calmar notablemente los síntomas de la alergia y, de este modo, disfrutar de la estación con mejor salud y ánimo.
No puedes detener la primavera, pero la puedes aprovechar al máximo. Ch. Friedrich Hebbel, poeta alemán.
This post is also available in: Inglés