Masajes para cuidar tu salud

Masajes para cuidar tu salud


Averigua cómo puede ayudarte esta terapia para calmar dolores y sentirte mejor

El masaje, o terapia manual, existe desde hace más de 2.000 años como método para aliviar malestares, prevenir dolencias y promover la relajación. Hoy en día, la ciencia ha demostrado que los masajes pueden ser efectivos en algunos casos. Un masaje bien aplicado tiene notables efectos terapéuticos en el cuerpo y la mente de una persona, además de estar indicado para tratar una gran variedad de patologías.

De esta manera, la terapia manual favorece nuestra salud y bienestar, puesto que actúa tanto a nivel superficial como profundo en todos los músculos del cuerpo. No obstante, no todos los masajes nos aportan los mismos beneficios. Te contamos las dolencias más comunes y los masajes más adecuados para cada una de ellas.

  • Dolor de cabeza – Masaje craneal

Estar muchas horas frente al ordenador, hacer un esfuerzo físico grande o la tensión acumulada pueden ocasionar dolores de cabeza o cefaleas a menudo. Uno de los remedios más utilizados para hacer frente a este malestar es el masaje craneal. Trabaja sobre el cráneo, el rostro, el cuello y los hombros, las partes donde más se manifiesta la tensión. Esta terapia, que estimula la irrigación sanguínea, ayuda a calmar la rigidez y el cansancio mental y puede ser un tratamiento idóneo para casos de insomnio, mareos o bruxismo (rechinar los dientes).

  • Cervicales – Masaje descontracturante

Cuando el dolor aparece en las cervicales, la parte de arriba de la columna y/o los laterales del cuello, estamos hablando de cervicalgia. Suele producirse cuando mantenemos una postura incorrecta, repetitiva o mantenida durante largo tiempo. Por ejemplo si estamos mucho rato mirando la pantalla, dormimos en mala postura o vivimos un episodio de nervios.

Para estos casos acostumbra a prescribirse el masaje descontracturante, cuyo objetivo es deshacer los “nudos” y devolver los músculos a su estado natural. Este tipo de terapia la debe efectuar un fisioterapeuta cualificado, puesto que sabrá abordar las partes directamente afectadas por la contracción.

  • Lumbares – Masaje terapéutico

La parte de la baja de la espalda suele ser diana fácil para molestias en muchas personas. El dolor localizado en la zona lumbar, conocido popularmente como ‘lumbago’, aparece de un día para otro, de forma intensa y normalmente después de haber hecho un movimiento o un gesto brusco. Para calmar el dolor, los expertos aconsejan tratar las lumbares y la parte superior de los glúteos con masoterapia, es decir con un masaje de unos 30-60 minutos sobre los tejidos blandos, lo que ayudará a mantener la flexibilidad de los músculos y a acelerar la recuperación de la lesión.

  • Piernas cansadas – Drenaje linfático

Las piernas cansadas o doloridas suelen ser resultado de una retención excesiva de líquidos. El drenaje linfático en piernas y pies es muy apropiado tanto para prevenir varices, como para cuando se siente hormigueo, hinchazón e incluso picor en las extremidades.

Mediante técnicas de presión se estimula la linfa, un líquido que se encuentra entre las células y que hace de intermediario entre la sangre y los tejidos, ayudando a eliminar toxinas (sustancias de desecho) y a mejorar la circulación de retorno venoso (sangre que regresa al corazón) en el organismo.

No olvides que frente a un dolor agudo o crónico en cualquier zona del cuerpo debes consultar a un especialista. El profesional sanitario realizará una anamnesis, es decir, recopilará tus datos personales y clínicos para descartar posibles contraindicaciones antes de abordar el problema a tratar.

This post is also available in: Inglés