
Carbohidratos, macronutrientes para la salud
Los hidratos de carbono son nuestra “gasolina” para funcionar. ¡Añádelos a tu alimentación!
Los carbohidratos son uno de los tres tipos de macronutrientes esenciales que nuestro cuerpo necesita para realizar sus funciones de forma correcta (los otros dos son las grasas y las proteínas). Constituyen la fuente de energía más importante del organismo y resultan imprescindibles para una alimentación sana y equilibrada.
Los hidratos de carbono son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno que ayudan al cerebro y al sistema nervioso en el almacenamiento y en la obtención de energía.
Nos aportan cuatro kilocalorías por cada gramo y los encontramos en distintos alimentos, como el trigo (pan y pasta), el arroz integral, las frutas y verduras, las legumbres, los tubérculos (patata, batata, yuca). Aunque la función principal de los hidratos es proporcionar al organismo energía de fácil acceso y reserva, también colaboran en la asimilación de nutrientes, la contracción muscular y la formación de las estructuras celulares.
Los nutricionistas aconsejan consumir unos 200 o 300 gramos de carbohidratos al día, es decir, de 3 a 5 raciones. Deben representar cerca del 55% por ciento del total de calorías de nuestra alimentación diaria, o lo que es lo mismo, la mitad de las calorías que ingerimos al día.
¿Por qué incluir hidratos en la alimentación?
– Fuente de energía: el cuerpo utiliza los hidratos de carbono en forma de glucosa, que es almacenada en el hígado y en los músculos como fuente de combustible para disponer fácilmente. De este modo, tomar menos de 100 gramos al día de hidratos puede llevar a deficiencias nutricionales que pueden afectarnos a la salud.
– Poco calóricos: tienen menos calorías por gramo que la grasa (y que el alcohol) y, además, contribuyen a proporcionar rápidamente sensación de saciedad. Así, quienes siguen dietas ricas en carbohidratos tienen menos predisposición a comer en exceso y reducen la probabilidad de desarrollar obesidad.
– Nutren el sistema nervioso: las moléculas de azúcares presentes en estos macronutrientes alimentan los glóbulos rojos y las neuronas del cerebro, ya que estas células no pueden obtener energía ni de las grasas ni de las proteínas. Sin las moléculas de los hidratos, nuestras funciones corporales se debilitarían y se producirían alteraciones y disfunciones.
– Mejoran la flora intestinal: los carbohidratos se fermentan y se digieren fácilmente en nuestro organismo, ayudando a mantener una flora intestinal sana. Al mejorar la salud intestinal, se absorben mejor los nutrientes y se fortalece nuestro sistema inmunitario.
– Mezclados con proteínas: aunque hayas oído alguna vez que mezclar hidratos de carbono (como la pasta, arroz, pan, patata) con proteínas (carne, pescado, huevo) dificulta la digestión, ningún estudio científico lo ha corroborado. Esta idea, base de las dietas disociadas, es poco realista puesto que es difícil separar los alimentos en función de sus nutrientes. Cada alimento es a su vez una combinación de varios tipos de nutrientes.
– Cómelos integrales: la versión integral de la pasta, el pan, los cereales y el arroz es más beneficiosa para nuestro organismo, porque posee el grano entero y éste contiene más nutrientes, vitaminas y fibra, además de calmar más el hambre. A la hora de elegir un producto integral, fíjate en los ingredientes de la etiqueta: si la harina que lleva no es integral (como mínimo 75%) el producto tampoco lo es.
– Levantan el estado anímico: los hidratos ayudan a mantener los niveles de serotonina en el cerebro. Conocida como la hormona de la felicidad, esta sustancia nos produce una sensación de calma, placer y mejora nuestro estado emocional.
Como hemos visto, una alimentación rica en carbohidratos tiene numerosos beneficios para la salud. De esta manera, es conveniente ingerir una amplia variedad de alimentos ricos en hidratos para asegurarnos de que consumimos la cantidad óptima.
Añádelos a tus platos, combínalos con otros sabores y nutrientes y no te excedas en las cantidades, así seguro ganarás en salud.
This post is also available in: Inglés