
¿Qué hacer contra el dolor de muelas?
Te contamos algunas recomendaciones para aliviar las molestias de una caries.
Pocos dolores son tan insoportables como el dolor de una muela. El pinchazo es constante, sordo e intenso y apenas nos deja pensar en otra cosa que no sea ese diente. Esta afección, muy frecuente entre la población, puede llegar a ser tan fastidiosa que nos impida seguir con nuestra rutina diaria.
El Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de España recoge que el 22% de la población española ha sufrido un dolor en la boca en los últimos seis meses y entre las causas más frecuentes está el de muelas, que se produce en un 12% de los casos.
Las caries son la principal causa del dolor de muelas. Aparece cuando la placa (capa amarillenta de restos de alimentos y bacterias) se acumula en los dientes y, al no ser retirada adecuadamente, se solidifica y va dañando poco a poco el molar hasta agujerearlo. Al principio la caries no duele, pero si no se trata a tiempo, puede afectar al nervio de la pieza causando daño y malestar.
Consejos a la espera de acudir al dentista
Si tenemos un dolor de muela intenso se debe visitar el odontólogo para que examine la pieza y determine un tratamiento adecuado. Mientras esperamos acudir a la consulta del dentista, estas recomendaciones nos ayudarán a que el mal no empeore:
– Medicamentos
Puedes calmar el dolor mediante el uso de analgésicos (como el paracetamol) o antiinflamatorios (como ibuprofeno). Si hay infección en el diente, encía o hueso se requerirá el uso de antibióticos. En ambos casos la medicación debe prescribirla un médico.
– Alimentos blandos
Es mejor evitar los alimentos muy fríos, muy calientes o duros, porque el diente está hipersensible y sentirá el tacto como un pinchazo fuerte. Elige comidas blandas que no necesiten masticarse demasiado. Tampoco es recomendable ingerir dulces, azúcar y alimentos pegajosos, como la fruta seca, porque empeoran la dolencia.
– Aplicar frío local
Las compresas frías aplicadas en la zona de la mejilla del diente afectado pueden ayudar a disminuir las molestias y a rebajar la inflamación, gracias a su efecto analgésico. Por contra, hay que evitar poner hielo dentro de la boca, ya que podría intensificar el daño.
– No pruebes curas milagrosas
En Internet circulan numerosos remedios y terapias caseras, como por ejemplo aplicar especias como el clavo de olor y el ajo sobre la pieza dental, cuya validez nunca ha sido demostrada. Los expertos aconsejan no hacer experimentos que pueden agravar el problema.
– Higiene bucal
Cepíllate los dientes después de cada comida. Puede calmar el dolor, sobre todo, si la molestia está relacionada con un problema de encías. No te olvides de utilizar el hilo dental para quitar la suciedad entre los espacios interdentales y del enjuague final con un colutorio.
Recuerda que conviene hacer una limpieza dental al año (o cada seis meses), así evitarás que se acumule sarro que puede provocar perjuicios en dientes y encías.
Es recomendable visitar al dentista incluso cuando no tenemos molestias. Los chequeos rutinarios nos evitarán problemas futuros.
This post is also available in: Inglés