
7 Hábitos que afectan a tu salud
Cambiar algunas rutinas diarias nos ayudará a mejorar nuestro estado de bienestar.
Somos conscientes de la importancia de la alimentación y de la práctica de ejercicio físico para la salud. Nos preocupamos del colesterol, de los ingredientes de los productos que consumimos y de seguir unos hábitos saludables. Todo suma y ayuda a que nuestro organismo funcione correctamente.
Sin embargo, algunos hábitos diarios nos pueden están perjudicando sin que seamos conscientes de ello. Identificar estos errores puede ayudarnos a corregirlos y a adquirir nuevas costumbres que nos reportarán numerosos beneficios para la salud.
En este post queremos proponerte algunos cambios en tu día a día que van a influir positivamente en tu cuerpo y mente.
Rutinas que te conviene modificar
- Reprimirte de ir al servicio
Privarse de ir al lavabo por cuestiones sociales, porque no estamos en casa o por no tener tiempo, no es una buena decisión. Cada vez que evitamos ir al baño, hacemos que se acumulen gran cantidad de bacterias que pueden llegar a causarnos cistitis (infección de orina), cálculos renales e incluso ensanchamiento de vejiga.
- Retrasar el despertador 5 minutos más
Si aplazas la alarma tan solo unos pocos minutos no lograrás sentirte más descansado. El sueño adicional que ganas es fragmentado y de poca calidad. Igualmente, incitas al organismo a entrar en un nuevo ciclo de sueño, pero luego no le das tiempo a completarlo. Este simple hábito podría ser la causa de la sensación de somnolencia que te acompaña todo el día. Una posible solución: irte a la cama más temprano.
- Mirar el móvil en exceso
Cada vez vivimos más pendientes del móvil y esto está perjudicando nuestro bienestar emocional, ya que nos crea más estrés, y nos está dañando la vista. Un 70% de la población sufre fatiga ocular, una afección que causa sequedad, ojos rojos, dolor de cabeza y visión borrosa.
Intenta no estar más de dos horas mirando el teléfono, parpadea voluntariamente de vez en cuando, amplía el tamaño de la letra del teclado y procura que la pantalla no tenga excesivo brillo.
- Repetir siempre el mismo entrenamiento
Hacer siempre la misma rutina de deporte en el gimnasio o en casa es un fallo, si queremos seguir cuidando y tonificando nuestro cuerpo. Repetir día tras día los mismos ejercicios hace que nos estanquemos y que no evolucionemos.
Lo preferible es cambiar el entrenamiento cada 4 o 6 semanas y procurar hacer descansos, para no caer en el sobreentrenamiento, que podría causar lesiones innecesarias.
- Beber demasiado caliente
Es normal que de vez en cuando nos apetezcan caldos, bebidas y comidas muy calientes. Pero, intenta no excederte con la temperatura. Una investigación reciente señala que el calor desmesurado irrita las mucosas (membranas presentes en la nariz, en los pulmones y en la boca y que mantienen la humedad) y podría conllevar cáncer de esófago.
- Crujir los dedos
A muchas personas les gusta crujir las articulaciones e incluso estirarlas más allá del arco de movimiento normal. Este gesto, aparentemente inocente, cuando se repite muchas veces, podría desencadenar en artrosis.
Si tienes problemas de hipermovilidad, lo mejor es que consultes con un fisioterapeuta, quien podrá aconsejarte una tabla de ejercicios para aliviar las molestias.
- No lavarse las manos a menudo
Las manos son la vía de entrada de la mayoría de enfermedades menores más contagiosas, como los resfriados, la gripe o los virus estomacales. La mejor medida de prevención es limpiárselas concienzudamente y con mayor frecuencia. Enjabónate ambas caras, entre los dedos y hasta las muñecas, y frota durante al menos 20 segundos antes de aclarar con agua.
Recuerda que para una salud óptima es vital una dieta equilibrada (con más vegetales y menos carne), hacer ejercicio físico de forma regular y abandonar malos hábitos como el tabaquismo.
This post is also available in: Inglés