
Intolerancia a la lactosa
Las personas afectadas pueden seguir tomando leche, pero en menor cantidad.
La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir, sin molestias, cantidades normales de lactosa, el azúcar de la leche, causado por el déficit de lactasa, una enzima que digiere los azúcares del intestino.
Los síntomas se producen cuando la lactosa no absorbida en el intestino delgado (donde lo hacen la mayoría de los nutrientes), llega al colon donde es fermentada por las bacterias intestinales, produciendo flatulencia, hinchazón, cólicos y en individuos con muy baja tolerancia o después de ingerir grandes cantidades de lactosa, diarrea.
Un 70% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Esto es así porque el ser humano, a lo largo de su evolución de millones de años, nunca necesitó digerir la leche. Fue en Europa del Norte y hacia los Balcanes, donde el hombre comenzó a consumir leche. Este hecho produjo una adaptación del organismo (una alteración genética) y una selección natural de individuos capaces de digerir la lactosa por estar mejor nutridos y mejorar su supervivencia, así el ser humano fue evolucionando hacia la tolerancia del adulto a la leche. Los europeos somos los que mejor toleramos la leche, porque somos los que más tiempo llevamos consumiéndola.
Después de la lactancia, el ser humano sufre de forma espontánea una disminución progresiva de la lactasa. La cantidad de lactasa que persiste tras esta regulación, determinará nuestra tolerancia a los productos lácteos.
Desde el punto de vista nutricional, no es recomendable eliminar el consumo de leche y lácteos. Los lácteos son los alimentos más concentrados en calcio. Una persona adulta necesita 1000-1500mg de calcio para mantener un correcto estado de salud ósea.
Las personas que tienen molestias digestivas con la leche y otros lácteos, disminuyen su consumo, pero el consumo de lácteos produce una adaptación del organismo aumentando en cierta medida la tolerancia a los mismos.
Podemos entonces buscar la forma de eliminar los síntomas molestos del consumo de lácteos, buscar los lácteos tolerados y consumirlos dentro de una alimentación variada para mantener un correcto estado de salud.
Para saber si eres es intolerante, alérgico o hipersensible es imprescindible que acudas al médico.
Cómo consumir lácteos evitando las molestias digestivas
Lo que toleramos peor son cantidades altas tras una comida, más de 12 gramos de lactosa, lo que equivale a un vaso entero de leche. Hemos de pensar que el intolerante a la lactosa, tolera una cierta cantidad por lo que una forma de disminuir los síntomas es repartir el consumo de lactosa durante el día y reducir la ración a un tamaño que toleremos.
Los lácteos no fermentados contienen más cantidad de lactosa y por esto su consumo ha de ser menor.
El yogur se tolera mejor porque la fermentación reduce la lactosa a la mitad y además los cultivos de bacterias que se utilizan en la fermentación, ayudan a fermentar la lactosa presente.
Si tenemos una intolerancia alta, también existen yogures sin lactosa en el mercado.
Los quesos se toleran mejor porque su digestión es más lenta y porque tienen menos lactosa si son quesos curados (fermentados).
Alternativas a la leche
La falta de leche en la alimentación puede producir una carencia de calcio, vitamina D (necesaria para la absorción del calcio), riboflavina y proteínas. Por tanto, es esencial consumir productos ricos en vitamina A y C, fósforo, magnesio y potasio, que ayudan a asimilar este mineral en el organismo (pescados, frutos secos, verduras, legumbres).
Si eres intolerante a la lactosa y no quieres renunciar al sabor y a los beneficios de la leche de vaca, puedes encontrar en el mercado marcas “bajas en lactosa” o “sin lactosa”, quesos de diferentes variedades y abundantes bebidas vegetales, como la de soja, de almendras o de arroz que, además, aportan numerosos nutrientes.
¿Sabías que la leche humana tiene la proporción más alta de lactosa (8%)? La leche de vaca no procesada contiene el 4,7%, la de cabra, el 4,1% y la de oveja, el 4,6%.
This post is also available in: Inglés