Cuida tu estómago

Cuida tu estómago


Evita y trata la acidez de estómago adquiriendo nuevos hábitos y evitando ciertos alimentos.

La acidez de estómago o pirosis es una sensación de quemazón en el estómago que sube hasta la faringe,  producida por los ácidos gástricos. Normalmente el cardias (la parte del estómago más cercana al esófago) permanece cerrado mientras se hace la digestión, pero, a veces, esta válvula se relaja y deja pasar los jugos ácidos hacia el cuello y la garganta.

Esta molestia es bastante frecuente y gran parte de la población la ha padecido en alguna ocasión. Su aparición puede estar asociada a diversos factores: la edad, el sobrepeso u obesidad, a la ingesta de algunos alimentos, a trastornos digestivos (gastritis, hernia de hiato, enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE), a la ingesta de fármacos o  a una rutina de hábitos poco saludables.

El efecto de ardor por el esófago, el dolor en el pecho o el sabor ácido en la boca son síntomas que podemos notar y que pueden verse incluso intensificados cuando nos acostamos o agachamos. Además de suponer un malestar físico, esta afección puede llegar a dañar las paredes del esófago, por lo que es recomendable adoptar algunas medidas para minimizarla y evitar lesiones mayores.

Consejos para evitar el ardor estomacal

1. Abandonar las comidas copiosas

Un estómago demasiado lleno ejerce presión sobre el músculo que intenta mantener los alimentos ya masticados  y triturados en su interior y, por tanto, dificulta su tarea. Cuanto más comemos, más tardamos en vaciar el estómago y esto incrementa las posibilidades de que se produzca el reflujo. Se recomienda realizar cinco comidas al día y vigilar las cantidades.

2. Cenar tres horas antes de acostarse

No es aconsejable irse a la cama justo después de comer, sino unas tres horas después de la cena. De este modo, le damos tiempo suficiente al estómago para que  vacíe su contenido y así nos permita dormir de forma más relajada y sin riesgo de reflujo.

3. Evitar alimentos ácidos y grasos

La mayoría de alimentos grasos, picantes y condimentos causan ardor de estómago, así como el ajo, las bebidas estimulantes como el café o el té, los refrescos con gas, la menta, el chocolate,  los quesos muy curados, el cava y el vino blanco, ya que disminuyen la presión del esfínter esofágico inferior.

Igualmente, es aconsejable huir de las sustancias que irritan la mucosa gástrica, tales como zumos de cítricos, vinagre, pimienta y mostaza.

4. Añadir alimentos suaves y templados

Existen productos que mitigan los achaques gástricos y que nos pueden aliviar los dolores en el sistema digestivo, como son el arroz, el pan, las judías, el pescado blanco y los fiambres de pollo y pavo.

Asimismo, es preferible consumir mayor cantidad de alimentos ricos en proteínas (pescados, carnes magras, huevos, pistachos), ya que estos nutrientes facilitan el buen funcionamiento del esfínter esofágico inferior (lo contrario que las grasas, que estimulan su apertura). No hay que olvidar que las carnes blancas son menos irritantes que las rojas, porque se digieren más fácilmente y permanecen menos tiempo en el estómago.

Pese a que es rica en proteínas, en estos casos es recomendable reducir levemente el consumo de leche puesto que estimula la secreción de jugos gástricos.
Por último, es mejor comer alimentos templados, ni muy fríos ni muy calientes.

5. Dormir con cierta inclinación

 Si las molestias se producen durante la noche, se pueden colocar almohadas o cojines en la espalda o, incluso, intentar, si es posible, levantar el cabecero de la cama entre 15 y 20 cm.

La acidez de estómago requiere un tratamiento adecuado para reducir el ardor producido por los ácidos gástricos y para evitar males mayores en el futuro. Cuando aparece esta dolencia, es fundamental acudir al médico, quien diagnosticará la causa y nos prescribirá el tratamiento conveniente.

Una alimentación equilibrada, unos hábitos de vida saludables y una higiene postural correcta nos pueden ayudar a erradicar la acidez en el estómago.

This post is also available in: Inglés