Urticaria, picor en la piel

Urticaria, picor en la piel


¿Sabes qué hacer frente a esta afección cutánea? Te damos unos consejos básicos.

La urticaria es una reacción de la piel en la que aparecen lesiones cutáneas rojizas o blanquecinas, acompañadas generalmente de picazón o prurito. A pesar de la vistosidad, los habones o ronchas de la piel suelen durar entre dos y seis horas y, al desaparecer, no dejan ninguna señal en la epidermis.

Se presentan habitualmente en el tronco, nalgas y pecho. De forma excepcional, la inflamación puede aparecer en capas más profundas de la piel, así como en labios, ojos y garganta, lo que puede dificultar la respiración.

No obstante, las reacciones más frecuentes no suelen ser de gravedad, siempre cursan con la aparición de ronchas, que pueden cambiar de forma, crecer, irse y volver a aparecer, o diseminarse formando áreas más grandes. A estos síntomas se les añade el picor y la sensación de quemazón en toda la zona afectada.

¿Por qué se produce esta reacción?

  1. Por una reacción alérgica: nuestro organismo puede ser hipersensible a ciertos alimentos (marisco, nueces, huevos, leche, kiwis, fresas, etc.), al pelo de algún animal (gato, ave, perro), al polen de las plantas o a medicamentos (penicilina, sulfamidas, la aspirina). En estos casos el cuerpo libera histamina, que causa la inflamación y el picor.
  2. Dermografismo: es otro tipo de urticaria que aparece como una reacción exagerada de la piel por la fricción o el frotamiento constante, al rascarse o utilizar prendas de ropa muy ajustadas.
  3. Por cambios en la temperatura corporal: la urticaria aparece por un baño muy caliente, debido al sudor excesivo por un ejercicio intenso, fiebre o por una tensión emocional. Este tipo se denomina urticaria colinérgica.
  4. Por el frío o el sol: la piel también puede inflamarse y enrojecerse por el frío, el viento o el agua a baja temperatura e, incluso, puede desarrollarse una urticaria solar, producida por una exposición prolongada al sol o a lámparas solares.

¿Qué hacer frente a una urticaria?

Lo más importante a la hora de tratar una urticaria es identificar el desencadenante y, de este modo, evitarlo para el futuro.

 – Vigila la aparición de dificultad para tragar o respirar. Si sucede esto es urgente avisar al médico para evitar la asfixia.

– Evita frotarte la piel.

– No te apliques en la piel polvos o pomadas sin consultar con un profesional.

– Una persona con urticaria puede ingerir una comida habitual.

– Acude a un servicio de urgencias cuando respires con dificultad, si tienes ronquera o silbidos, si no puedes tragar o babeas mucho, si se te hincha la cara y cuando la urticaria ha aparecido al ingerir un alimento o después de una picadura.

Probablemente el médico rescribirá en un primer momento antihistamínicos, que harán desaparecer el prurito y las ronchas, aunque pueden provocar un poco de sueño y cansancio.

La mayoría de las urticarias están ocasionadas por una infección. La causa alérgica es la menos frecuente. Los brotes de ronchas, aunque normalmente duran 7-8 días, pueden continuar durante varias semanas.

La urticaria puede afectar tanto a hombres como a mujeres y, aunque es más frecuentemente en la adolescencia y edad adulta temprana, puede darse en cualquier etapa.

This post is also available in: Inglés