
¿Qué es la Diabetes mellitus?
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, te explicamos algunas claves de la dolencia.
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza correctamente la insulina que produce. Se caracteriza por la elevación de los niveles de glucosa en sangre superiores a los considerados normales, (por debajo de 100 mg /dl en ayunas). La diabetes no controlada produce hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una jornada que pretende dar a conocer las causas, síntomas, tratamiento y complicaciones asociadas a esta enfermedad, así como los factores de riesgo y las medidas de prevención.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, existen unos 422 millones de personas diabéticas en todo el mundo, una cifra que probablemente se duplicará en los próximos años. La diabetes tipo 2 representa el 90% de los casos que se dan, aunque la tipo 1 (frecuente en la infancia) ha crecido en las últimas décadas.
10 datos sobre la diabetes
- Es una de las principales causas de mortalidad en el mundo: la hiperglucemia incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras afecciones. Además, cuando los niveles de glucemia no son suficientemente altos, el organismo puede sufrir daños.
- Existen 2 tipos principales: la diabetes tipo 1 se relaciona con factores genéticos, afecta sobre todo a jóvenes y se caracteriza cuando la persona no produce suficiente cantidad de insulina. En la tipo 2, mayoritaria, el cuerpo se vuelve resistente a la insulina y deja de usarla eficazmente, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso y la inactividad física.
- ¿Por qué se produce? Además del factor genético, que favorece su aparición (en la mayoría de casos son varios los miembros de la familia afectados), una alimentación hipercalórica y anárquica, y el sedentarismo son factores determinantes. Más del 80% de los diagnosticados de tipo 2 son obesos.
- Diabetes gestacional: corresponde a una hiperglucemia (aumento de los niveles de glucosa en sangre) que se detecta durante el embarazo. Normalmente comienza a partir del quinto mes de embarazo y desaparece después del parto.
- ¿Qué síntomas presenta? Algunas señales pueden ser: orinar con mucha frecuencia, tener hambre y sed excesiva, sentir picores en el cuerpo y perder peso sin razón aparente.
- Riesgos del paciente no controlado: angina de pecho e infarto de miocardio son algunas de las complicaciones más habituales. La diabetes mal tratada facilita la aparición de arterioesclerosis, es decir, un estrechamiento de las arterias por la acumulación de grasas y células inflamatorias. Todo esto conlleva a que el cerebro, el corazón, el riñón y las retinas del ojo se vean perjudicados.
- ¿Cómo se trata? El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en una alimentación saludable y ejercicio físico regular, junto con la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos.
- ¿Se puede prevenir? Una alimentación saludable (equilibrada en nutrientes y estricta en calorías) y la práctica de ejercicio a diario (caminar al menos 45 minutos cada día) es la mejor manera de prevenir y tratar la diabetes tipo 2, la más frecuente entre la población.
- La relajación es clave: dormir bien regula nuestros niveles de azúcar en sangre. Si lo hacemos totalmente a oscuras segregaremos más melatonina y, por lo tanto, más insulina. Igualmente, se recomienda buscar recursos que disminuyan el estrés y potencien el bienestar general, ya que esto influye decisivamente en el control de la enfermedad.
- El alcohol y el tabaco empeoran la diabetes: las sustancias tóxicas como el tabaco lesionan las arterias y el sistema nervioso. La diabetes ya supone un incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que el tabaco, la hipertensión, el colesterol elevado y la obesidad multiplican este riesgo.
El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre porque coincide con el aniversario de Frederick Banting, quien descubrió la insulina en 1921.
This post is also available in: Inglés