Deportes para practicar en familia

Deportes para practicar en familia


Ejercicio y familia es la suma perfecta para cuidarse y pasar tiempo juntos.

El deporte es un buen método para impulsar la conciliación familiar y cuidar la salud de todos los miembros, ya que permite compartir momentos con los que fortalecer los lazos y mejorar nuestras relaciones.

En el caso particular de los niños, está demostrado que las actividades y juegos físicos pueden favorecer el desarrollo de sus habilidades motrices (correr, saltar, trepar o nadar), fomentar valores como el compañerismo, el sacrificio o la superación y reportar una mayor autoestima.

Asimismo, independientemente de la edad y el estado físico, se puede encontrar beneficios en el deporte: mejorar la masa ósea, fortalecer los músculos, mantener un peso equilibrado y prevenir enfermedades como la hipertensión o la diabetes.

Existen muchas razones por las que organizar un plan deportivo en familia y empezar a descubrir nuevas actividades con las que divertirte con tus hijos mientras cuidas tu salud.

6 actividades para hacer con tus hijos

¿Qué deportes son los más divertidos para practicar en familia? Te damos algunas sugerencias:

  1. Tenis

Es una actividad divertida y completa, en la que pueden participar hasta 4 personas, y que pueden practicar niños de a partir de 5 o 6 años. Se jugar un partido de dobles con equipos mixtos de adultos y niños, para compensar el nivel.

  1. Natación

Se trata de una actividad entretenida y saludable para todas las edades, y que debe aprenderse pronto para prevenir accidentes.

El contacto de los bebés con el agua es algo muy natural, puesto que les recuerda a la sensación que tenían dentro del útero materno, nadando en el líquido amniótico. Existen clases de matronatación a partir de los cinco o seis meses, cuando el bebé ya mantiene la cabeza erguida y luego puede continuar en cursos a partir de los 2-3 años.

  1. Hiking

Conocida tradicionalmente como senderismo, es una forma idónea de hacer ejercicio en familia y disfrutar de la naturaleza. Si los niños son aún muy pequeños, existen mochilas adaptadas o fulares portabebés para que puedan disfrutar de la ruta.

Conviene fijarse si hay áreas recreativas, restaurantes, o zonas donde dejar el coche a una distancia prudente. Estos paseos permiten hacer deporte mientras se conoce el entorno, las especies animales y vegetales que habitan en la zona, etc.

  1. Ciclismo

La bicicleta es uno de los elementos más simbólicos de la niñez, además de un ejercicio aeróbico completo que mejora la salud del corazón y la coordinación de los niños.

Si todavía es muy pequeño para llevar su propia bicicleta, pueden ir con un adulto en sillitas delanteras, para niños de 9 meses a 3 años, o traseras, de 3 a 10 años.

  1. Yoga

Esta disciplina mejora el equilibrio, la flexibilidad y el desarrollo psicomotriz, además de la concentración y la relajación. Los niños pueden iniciarse a partir de los cuatro años, cuando son capaces de entender las posturas y ejercicios y mantener cierta concentración. Hasta esa edad, se puede acudir a clases de “yoga para bebés”.

  1. Patinaje

Patinar por parques o paseos marítimos puede ser la mejor opción para una tarde en familia. Se trata de una actividad económica, que requiere de poca equipación, entre los que debe estar la protección adecuada: patines, coderas, rodilleras y casco. La falta de miedo a caerse y un mayor equilibrio juega a favor de los niños.

En definitiva, el deporte mejora el estado de salud, está al alcance de todos e inyecta una dosis extra de buen humor y positividad.

Los buenos hábitos, como el deporte o una alimentación saludable, si se inculcan desde la infancia se mantendrán toda la vida.

This post is also available in: Inglés