VIH, un futuro esperanzador

VIH, un futuro esperanzador


Con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida, ofrecemos 10 datos positivos

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) continúa siendo uno de los mayores problemas para la salud pública, con cerca de 37 millones de personas infectadas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, a pesar de que no se ha descubierto una cura para la infección, el tratamiento con antirretrovirales permite tener una vida corriente, larga y saludable.

No es lo mismo estar infectado de VIH que tener sida. Este virus afecta a las células inmunitarias encargadas de protegernos de las enfermedades. De esta manera, una persona con VIH puede no tener síntomas durante años. SIDA es el acrónimo de “Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida“, que aparece cuando la infección por VIH está en su estado más avanzado, habiendo causado un serio deterioro del sistema inmune.

Con el fin de evitar nuevas infecciones, las instituciones insisten en la importancia de las medidas de prevención, la detección precoz y el seguimiento de los fármacos prescritos. Gracias a estas medidas, el número de diagnósticos de casos de Sida desciende año tras año en los países donde existe acceso a los medicamentos.

Decálogo optimista sobre el Sida

  1. Menos infecciones: Entre 2000 y 2016, el número de nuevas infecciones por el VIH se redujo en un 39% y las defunciones asociadas al virus disminuyeron en una tercera parte. Este logro fue fruto de los esfuerzos de programas nacionales de lucha contra el VIH, con la ayuda de la sociedad civil y un conjunto de asociados para el desarrollo.
  1. Test de diagnóstico rápido: La infección por el VIH se suele diagnosticar mediante análisis rápidos que permiten detectar la presencia o ausencia de anticuerpos contra el virus. La mayoría de las veces, los resultados se obtienen en el mismo día, una cuestión clave para iniciar el tratamiento lo antes posible.
  1. El TAR protege las defensas: Los tratamientos antirretrovirales (TAR) existentes impiden la multiplicación del virus en el organismo. No matan al VIH pero ayudan a evitar el debilitamiento del sistema inmunitario.
  1. Mayor esperanza de vida: Si el tratamiento se sigue correctamente y se inicia pronto, la esperanza de vida de los pacientes es prácticamente igual a la del resto de la población.
  1. El cariño no contagia: El VIH se transmite a través del intercambio de determinados líquidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. No es posible infectarse en los contactos como los besos, abrazos o achuchones o por el hecho de compartir objetos, agua o alimentos.
  1. Parejas no infectadas: Cuando un individuo VIH-positivo sigue una pauta de TAR eficaz, se reduce en un 96% el riesgo de que transmita el virus a su pareja sexual no infectada.
  1. Menos transmisión de madres a hijos: Cada vez son más los países donde la tasa de transmisión materno infantil es muy baja e, incluso, algunos de ellos (Armenia, Bielorrusia, Cuba y Tailandia) han recibido la validación oficial de que se ha eliminado esta vía de contagio.
  1. La prevención, al alcance de todos: Es la mejor arma para evitar el contagio. El uso del preservativo al mantener relaciones sexuales, emplear agujas desechables no utilizadas previamente y someterse a pruebas de detección regularmente son las medidas más recomendadas.
  1. Acceso a la medicación: Más de 20 países han empezado la transición a las nuevas opciones de TAR y se espera que ello prolongue la duración de los tratamientos y la calidad de la asistencia a las personas infectadas.
  1. La vacuna del futuro: Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH ha logrado por primera vez que cinco personas controlen el virus sin tomar el tratamiento antirretroviral, fortaleciendo su propio sistema inmunitario. Según los investigadores, esta prueba ha sido todo un éxito porque ha permitido que los pacientes evitaran que el virus rebotara a lo largo de las primeras cuatro semanas.
"No nos cuidemos de las personas, cuidémonos del sida."

This post is also available in: Inglés