
‘Sal de mi vida’
Conoce las claves de la guía de salud cardiovascular, elaborada por el Dr. Valentín Fuster
La sal puede formar parte de nuestra alimentación pero es indispensable controlar su consumo y no cometer excesos, ya que podría llegar a ser perjudicial para la salud. Un abuso en el consumo de sal puede afectar a la función de los riñones y obligar al corazón a hacer mayores esfuerzos.
En este artículo hacemos un repaso de la guía Sal de mi vida, publicada por la Fundación Procnic (de la que forma parte Inditex), que recoge las recomendaciones del cardiólogo y Director General de CNIC, Valentín Fuster, sobre el consumo de sal en la alimentación, y que tiene como objetivo reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares y mejorar el bienestar de todos.
Cómo reducir el consumo de sal
– Más vegetales: consume más alimentos frescos (frutas, verduras y hortalizas). La mayoría de ellos no poseen nada de sal, aunque algunos presentan sodio de forma natural como el marisco y ciertas vísceras (hígado y riñones).
– Menos procesados: reduce la ingesta de productos procesados o manufacturados (patatas de bolsa, embutidos, alitas de pollo, ultracongelados, sopas de sobre, etc.). La mayor parte de la sal que ingerimos se encuentra en estos alimentos transformados.
– Sala después de cocinar: no añadas sal durante la preparación y el cocinado, si no una vez que el plato esté terminado y tras haberlo probado.
– Prueba otros aditivos: sustituye la sal por otras especias y hierbas aromáticas que le den sabor a tus platos, como la pimienta, la cúrcuma, el comino o el jengibre.
– Quita el sobrante: lava las conservas de vegetales y legumbres antes de consumirlas.
– Fuera de casa: en los restaurantes, pide que preparen tu plato con menos sal. Y si eliges salsas, mejor si te las sirvan aparte. Así, te traerán solo la cantidad que quieres y evitarás el exceso de sal que comprenden.
– Diferencia entre sal y sodio: en las etiquetas de los alimentos vienen los gramos de sodio. Multiplícalos por 2,5 y sabrás la sal que contienen.
– Averigua la sal ‘escondida’: una cantidad de 1,25 gr por cada 100 g en un producto significa ‘mucha sal’, mientras que 0.25gr por cada 100 gr ‘poca sal’.
Recuerda que la Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo máximo de 5 gramos de sal al día, lo que corresponde a una cucharadita de café.
This post is also available in: Inglés