3 recetas para cuidar tu corazón

3 recetas para cuidar tu corazón


Comprométete con tu corazón, cuídalo y comienza a comer de forma saludable.

El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón. Para este año, la propuesta de la Federación Mundial del Corazón (WHF) es crear una gran comunidad global de Héroes del Corazón, personas de todo tipo a las que les une un compromiso: cuidar de su corazón.

Entre sus promesas está la de cocinar y comer de manera saludable, un hábito básico a la hora de proteger el centro de nuestro ser. Pero ¿qué debo hacer para comer sano?

  1. Aumenta el consumo de frutas y verduras, cereales integrales, lácteos sin grasa o bajos en grasa y proteínas saludables.
  2. Reduce los alimentos con grasas saturadas, grasas trans, colesterol, azúcares añadidos y sal.

Recetas cardiosaludables

Te proponemos 5 recetas para cuidar tu corazón:

TOMATES RELLENOS:

  • Limpia 4 tomates y retira la carne del interior.
  • Pica 2 cebollas con un poco de tallo. Mézclalas con 150 g de queso blanco bajo en grasa, sal yodada y pimienta.
  • Rellena los tomates con la mezcla. Espolvorea con perejil fresco. Colócalos sobre una cama de hojas de lechuga.

SALMÓN EN PAPILLOTE CON HORTALIZAS Y PATATAS ASADAS:

  • Precalienta el horno a 200 ºC.
  • Durante 8 minutos, cuece 3 patatas limpias y cortadas en rodajas. Pásalas a un recipiente y añádeles un poco de aceite de oliva, sal yodada y pimienta.
  • En otro bol, mezcla 10 coles de Bruselas, 2 zanahorias y 1 puerro limpios y troceados. Vierte un poco de aceite de oliva, sal yodada y pimienta.
  • Pon las verduras y las patatas en el horno y ásalas durante 15 minutos.
  • Frota 4 rodajas de salmón con un poco de aceite de oliva, sal yodada, pimienta, ralladura de limón, cebollino, eneldo y perejil.
  • Unta con aceite de oliva el interior de un trozo de papel de aluminio y coloca el salmón. Ciérralo y hornéalo durante 8 minutos a una temperatura de 180 ºC.
  • Coloca las verduras, las patatas y el salmón en una fuente. Recorta el aluminio con unas tijeras justo en el momento de servir.

PECHUGA DE POLLO EN SALSA DE POMELO:

  • Pela 2 pomelos y córtalos por la mitad. Separa los gajos y recoge el zumo.
  • Unta 500 g de pechuga de pollo con una pizca de sal yodada y pimienta. Cocínalos en una plancha. Retíralas y mantenlas calientes.
  • Limpia y corta en trocitos 2 cebollas. Rehoga. Añade 4 cucharadas de zumo de pomelo, harina de maíz y yogur bajo en grasa. Cocina el conjunto durante unos minutos hasta que espese.
  • Añade las pechugas de pollo y los trozos de pomelo a la salsa. Calienta unos minutos más y sirve.

Además de cuidar tu alimentación, haz ejercicio y escapa de malos hábitos como el tabaco y el consumo de alcohol. Mejorarás tu calidad de vida y, lo que es mejor, darás buen ejemplo a la próxima generación.

Fuentes:

  • World Heart Federation (WHF)
  • Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.
  • Oregon Health & Science University

This post is also available in: Inglés