¿Qué desayuno? Ideas sanas y divertidas.

 ¿Qué desayuno? Ideas sanas y divertidas.


De todos es sabido que saltarte el desayuno es una muy mala idea. Pero aún son muchas las personas que a pesar de saber que sin esta comida, no recibes energía, y no puedes acumular combustible para tu día a día, siguen sin dar el paso.

La falta de tiempo o dedicarle más minutos a tu hora de descanso, suele convertirse en una excusa muy común. Pero hay que tener en cuenta que sin el desayuno, nuestro estado físico tenderá a estar cansado y hará que ingiramos cualquier cosa que nos sacie rápido, pero que no sea sano.

Tenemos que dar rienda suelta a la imaginación, para hacer que nuestros desayunos, se conviertan en una cita obligada y deliciosa cada mañana.

¿Dónde sacar la inspiración? Aquí te ofrecemos unos tips para lograrlo.

  • El clásico: Zumo de naranja. Café con leche y tostada de pan integral con margarina de girasol y mermelada de naranja natural.
  • Tengo prisa: Bol de fresas. Cacao con leche desnatada y cuatro galletas de avena integrales.
  • No me va la leche: Dos mandarinas. Bol de yogur natural con muesli.
  • Nada de dulce: Una rodaja de sandía. Té con leche y minibocadillo de pan de cereales con queso fresco.
  • El continental: Macedonia de manzana, pera y plátano. Café con leche y huevo revuelto con dos palitos de pan integral.
  • El fresco: Un bol de melón. Yogur desnatado y un sándwich de jamón y queso.
  • El Sibarita: Zumo de pomelo. Té rojo con leche y una tostada de pan con aceite de oliva y tomate.

¿Recuerdas qué debe componer un desayuno completo?

  1. Fruta.

Ya sea fresca o en zumo, mejor natural y sin azucarar.

Aporta vitaminas, minerales, fibra y agua.

Cualquier tipo de fruta, la que más te guste. Son muy habituales los cítricos, como el kiwi, la naranja, el pomelo o las mandarinas, que aportan vitamina C y mucha agua, y otras frutas refrescantes como el melón, la sandía, o las fresas.

Evita azucarar los zumos. Si la naranja está madura, estará dulce.

Y consúmelo antes de 10 minutos, porque la vitamina C se oxida y se pierde en contacto con el aire.

  1. Leche o derivados.

Aportan hidratos de carbono, proteínas de alto valor biológico, minerales y vitaminas del grupo B, vitamina A, D y E.

Si estás intentando controlar el peso toma leche o derivados desnatados, yogur, queso fresco, queso de untar…

3. Cereales.

Aportan hidratos de carbono, fibra, sobre todo si se consumen integrales, proteínas de origen vegetal, vitaminas como la vitamina E, vitaminas del grupo B y minerales.

Toma cereales con leche, que no sean azucarados, o derivados como pan o galletas.

El pan, mejor integral. Las galletas con el mínimo de azúcar y grasas.

Evita o reserva para momentos puntuales, la bollería industrial, que es muy calórica y aporta grasa saturadas.

  1. Grasas.

Te dan de energía y son imprescindibles para aguantar el ritmo y el trabajo diario.

Puede ser la mantequilla o margarina con la que untes el pan de la tostada. Si tienes problemas de sobrepeso, opta por las margarinas vegetales, realizadas con aceite de oliva, girasol o maíz, antes que de palma o coco.

También es buena opción, utilizar el aceite de oliva para untar la tostada que ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo.

Si no eres de dulce, acompaña la tostada con jamón cocido, queso tierno, o huevo, que aportan algo de grasas y proteínas, pero poca sal.

  1. Azúcar.

La glucosa es el alimento del cerebro, y es igualmente necesaria para que el cuerpo funcione correctamente. El problema es el exceso.

Puedes poner una cucharadita en tu café, y algo de mermelada con la tostada.

Si tomas bollería, estarás aportando más azúcar y deberás compensarlo.

  1. Café, cacao o infusiones tipo té, manzanilla, tila…

Proporcionan agua, minerales y vitaminas C y B.

Puedes variarlos según tus gustos o los de tus hijos.

This post is also available in: Inglés