
Real Food (o la comida que cocinaría tu abuela)
Ponte el delantal y recupera el clásico libro de recetas
Real Food no es otra tendencia alimenticia de moda, sino más bien un estilo de vida que evita ingerir procesados y defiende la comida de toda la vida que, según está demostrado, mejora nuestro estado de salud.
Las 4 premisas de un realfooder
- Recupera los hábitos de consumo tradicionales. Dedica más tiempo a la cocina, prepara recetas distintas y cocina con técnicas de siempre (hervir, pochar, saltear, al vapor o al horno).
- Más alimentos naturales. Incorpora aquellos que conservan sus propiedades innatas. Para ello, compra más productos de temporada y de km cero e incrementa los alimentos frescos, priorizando las verduras y frutas. Recuerda que la mitad de tu plato debería ser vegetal.
- Elige procesados sanos. El 90% de tus menús tienen que basarse en alimentos auténticos o mínimamente procesados (como la leche, el aceite de oliva virgen extra, los cereales integrales, las legumbres de bote, los yogures, el queso o el chocolate de más de 70%).
- Destierra los ultraprocesados. Además de no parecerse en nada a su estado original, están cargados de azúcares, harinas y aceites refinados. Se camuflan en zumos, galletas, barritas energéticas, sopas instantáneas, pizzas preparadas… Por eso, cuanto menos ultraprocesados consumas, mejor para tu salud.
“Un realfooder vive y siente la comida real hasta el punto de que su cuerpo es el que se lo pide y disfruta con ello”, Carlos Ríos, nutricionista y creador del movimiento Realfooding.
This post is also available in: Inglés