Cómo crear un huerto urbano en el balcón de tu casa

Cómo crear un huerto urbano en el balcón de tu casa


Anímate a cultivar tus propias hortalizas y ganarás en salud física y emocional.

El contacto con la tierra, la vegetación y la naturaleza es esencial en nuestras vidas. Se ha comprobado que contemplar la naturaleza de forma habitual refuerza el sistema inmunitario y ayuda a vivir más años con mejor salud.

Pasos para montar un huerto urbano

  1. Luz. Si es muy soleado planta tomates, pimientos o berenjenas. Si hay menos de 4 horas de luz directa, recurre a lechugas, puerros, canónigos, espinacas que crecen en semisombra.
  2. Tierra. Hay sustratos de cultivo ya preparados, a base de fibras de coco y compost. Puedes preparar el tuyo con fibra de coco rehidratada (60%), lombricompost (30%) y tierra de huerto.
  3. Agua. Opta por sistemas de riego con manguera de goteo localizado y con programador automático. Así te asegurarás de que tus plantas no pasan sed, aunque te marches unos días.
  4. Semillas. La mayoría de las hortalizas cultivables en un balcón son fáciles de reproducir mediante siembra directa. Las semillas son más gratificantes que los plantones enraizados.
  5. Qué cultivar. Es época de plantar zanahorias, brócolis y coliflores, remolacha, lechuga maravilla y tomates cherry. Aunque soportan bien el calor, hay que regarlos a diario.
  6. Pon variedad. Entre las lechugas, los tomates o los pimientos, siembra rabanitos, rúculas, nabos, cebollas, puerros o ajos. Ocupan poco espacio y se estimulan mutuamente.
  7. Protección. Controla los ataques de pulgones y bichos mojando las plantas con una dilución triturada de 3 dientes de ajo y 3 guindillas en un litro de agua.

¿Sabías que por cada kilo de verduras que cultivamos en un huerto urbano dejamos de producir 2 kg de gases de efecto invernadero?

Fuente:

El huerto familiar ecológico. Bueno, Mariano. 25-02-2016. RBA Integral.

This post is also available in: Inglés