
Los secretos para la salud del corazón que los cardiólogos quieren que sepas
Con motivo del Día Mundial del Corazón (29 de septiembre) compartimos las rutinas imprescindibles para mantener el corazón sano, de acuerdo con los expertos.
8 hábitos buenos para tu corazón
- Colesterol, a raya: menos 200 mg/dl es lo deseable. Manteniendo los niveles evitamos que se formen placas de ateroma en las arterias y prevenimos enfermedades cardiovasculares.
- Peso saludable: entre 18,5 y 24, 9 son los valores de un índice de masa corporal sano. Por cada unidad de más en el IMC, el riesgo cardíaco se eleva un 20%.
- Presión arterial: se considera normal 120-129 mmHG (máxima) y 80-84 mmHG (mínima). Para equilibrarla, reduce la ingesta de sal, haz deporte a diario y duerme 7-8 horas diarias.
- Alimentación más verde: la dieta es clave para prevenir la hipertensión, la diabetes y el colesterol. Trata de consumir más alimentos frescos y limita los procesados.
- Niveles de glucosa: es esencial controlar los niveles de azúcar en sangre. Tener menos de 140 mg/dl reduce el riesgo de diabetes y enfermedad cardíaca y cerebrovascular.
- Sueño de calidad: descansar lo suficiente, dormir toda la noche sin interrupciones y despertarse con energía por la mañana pueden ser señales de una buena salud cardiovascular.
- Dientes sanos: mantener una correcta higiene bucal, acudir al dentista al menos una vez al año y evitar el tabaco puede ayudarte a cuidar de tu corazón además de cuidar tu boca.
- Estar activo: practicar deporte hace trabajar el corazón y lo fortalece. Intentar moverte al menos 30 minutos al día y combina ejercicios aeróbicos y de fuerza.
Fuentes:
Fundación Española del Corazón
This post is also available in: Inglés