Por qué retenemos líquidos y cómo evitar que se hinchen piernas y pies

Por qué retenemos líquidos y cómo evitar que se hinchen piernas y pies


El exceso de sal y el sedentarismo pueden dificultar la circulación en nuestro tren inferior.

La menopausia, la menstruación o el estreñimiento son factores que predisponen a la retención de líquidos. Esto, unido a una rutina de inactividad, mala alimentación y cambios hormonales, puede ser uno de los principales motivos que afecten a la circulación sanguínea, lo que provoca que sintamos las piernas pesadas y se hinchen los tobillos.

Por suerte, este problema tiene solución.

Hábitos que ayudan a depurar el organismo  

Hidrátate más. Bebe agua, infusiones (mejor con un chorrito de limón), leche y caldos. El organismo es inteligente y, si detecta que tiene poco líquido, retiene el que cree necesario.

Dieta mediterránea. Una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales ayuda a evitar el estreñimiento, un agravante de la mala circulación. 

Ingiere más potasio. Aumenta el consumo de alimentos ricos en potasio (plátanos, legumbres, espinacas, aguacates, champiñones), ya que ayudan a reducir el sodio. 

Reduce la sal. Rebájala o elimínala, porque atrae el agua. Cuanta más sal tomes, más líquidos retendrás. La OMS recomienda tomar 5 g al día (2 cucharadas de café). 

Ejercicio. Lo ideal es entrenar al menos 30 minutos al día. Bailar, caminar, nadar o ir en bicicleta (o elíptica) ayuda a estimular la circulación y evita molestias en las piernas. 

Cambia de postura. Evita permanecer mucho tiempo sentado. La sangre se acumula en las piernas y los vasos sanguíneos se debilitan, dificultando que la sangre regrese al corazón.

Automasaje. Masajéate las piernas dos veces al día con crema. Combina movimientos ascendentes con toda la mano, con otros como de ‘amasado’. Dedica 5 minutos a cada pierna.

Remedios naturales. El jengibre, la cola de caballo y el diente de león son plantas diuréticas que favorecen la circulación. Tómalos en polvo, en infusión o en cápsulas, respectivamente.

 

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud

Unión Internacional de Flebología

Salud de las piernas e insuficiencia venosa crónica. II Estudio CinfaSalud

This post is also available in: Inglés