<strong>Los síntomas del ictus que debes conocer</strong>

Los síntomas del ictus que debes conocer


En el Día mundial del Ictus, te contamos qué signos pueden alertarte de su aparición.

Ictus significa golpe en latín, aunque supone mucho más que eso. Un ictus (también conocido como derrame, embolia o trombosis) es un accidente cerebrovascular que ocurre cuando hay una interrupción súbita del flujo sanguíneo a una parte del cerebro o bien se rompe una arteria o una vena cerebral.

El primero es una isquemia cerebral y representa el 85% de casos de ictus, mientras que la rotura de una arteria o de una vena es una hemorragia cerebral y afecta al 15% de casos restantes. La parte del cerebro afectada puede quedar alterada de forma transitoria o permanente, dejando graves secuelas, como la imposibilidad de hablar o movernos.

El ictus es la segunda causa más frecuente de muerte en el mundo. En España, lo sufren casi 120.000 personas cada año, una tercera parte de las cuales fallece, según datos del SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias).

Por el Día Mundial del Ictus (29 de octubre) te contamos cuáles son sus síntomas para que puedas identificarlo lo antes posible y pedir atención médica urgente. 

6 posibles síntomas de un ictus

Si estás experimentando alguno de estos signos, podrías estar sufriendo un ictus.

Dificultad para hablar. Comprende desde problemas para expresarnos e incapacidad para construir frases lógicas hasta la imposibilidad de comprender a quienes nos hablan e incluso no poder hacerlo nosotros mismos.

Boca torcida. Es uno de los síntomas más fáciles de identificar, al aparecer, de repente, la boca torcida, lo que hace que el afectado no pueda sonreír ni moverla con naturalidad.

Movilidad afectada. Un ictus puede conllevar sensación de entumecimiento de brazos y piernas y torpeza a la hora de movernos.

Ausencia de sensibilidad en un lado del cuerpo. Supone una súbita pérdida de fuerza e incapacidad para reaccionar ante estímulos externos.

Pérdida de memoria. Suele venir acompañada de desorientación y confusión repentinas. Esto provoca una pérdida de la noción del tiempo y del espacio que lleva a quien sufre un ictus a no saber dónde está ni en qué día vive.

Problemas de visión. A veces, puede provocar molestias que dificultan la visión en uno o ambos ojos.

Fuentes:

29 de octubre: Día Mundial del Ictus. SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias). Octubre 2021.

Los 8 síntomas que te alertarán de que estás sufriendo un ictus. La Vanguardia. Noviembre 2022. 

Tengo un ictus. Fundació Ictus.

This post is also available in: Inglés