¿Por qué no haces deporte?

¿Por qué no haces deporte?


Siempre estás a tiempo de empezar a hacer deporte. Hablamos de tu salud.

De acuerdo, a veces no apetece hacer deporte. Estás cansado del trabajo, de los niños, de la casa… y lo único que te pide el cuerpo es sentarte, si es que tienes un ratito, para poder descansar viendo la televisión, o leyendo un libro. Relajarse con una película o con un libro es estupendo, claro que sí, pero los beneficios que a nivel físico y psicológico te aporta un poco de ejercicio son incuestionables.

¿Cuáles son las excusas a las que recurres más fácilmente?

  1. Hace mal tiempo.

Eso no lo puedes cambiar, pero con la cantidad de prendas de abrigo deportivas que hay hoy en día, y lo calentitos que están los gimnasios, el frío o la lluvia no te pueden dejar en casa. Además también conoces tablas de ejercicio para realizar a cubierto, así que no vale como excusa.

  1. No tengo tiempo.

Esta es una de las excusas más recurrentes,  pero es curioso que cuanto más tenemos que hacer, más tiempo sacamos y viceversa. No es posible que no tengas ni cuarenta minutos dos días a la semana para caminar, practicar running o hacer una sesión de spinning. Si sólo puedes sacar tiempo los fines de semana no importa. No tienes que llegar a ser olímpico, sólo mejorar tu forma física para encontrarte mejor.

  1. Hace años que no practico ningún deporte y me puedo lesionar.

Si te pones de repente a correr un maratón o un triatlón, es posible que además de lesionarte hagas el ridículo, pero no se trata de eso. Busca una actividad acorde con tu edad y tu condición. Si al principio sólo puedes caminar no pasa nada, recuerda que el Power Walking está de moda. Más adelante y según vayas mejorando tu fuerza y resistencia física podrás animarte a correr o a apuntarte a alguna clase dirigida de fitness o baile.

  1. Me aburro.

Esta excusa es la peor. Puede que no te guste correr, o andar en bici, pero no todos tenemos que hacer el mismo deporte y hoy en día existen tantas disciplinas que es imposible que alguna no te motive. Busca algo en grupo, para ir con amigos, con música que te haga moverte al ritmo, o con ejercicios en circuito, para que no te dé tiempo a aburrirte. Desde luego si no lo pruebas, no sabrás cuál prefieres.

  1. Estoy demasiado cansado.

Es cierto que a veces volvemos del trabajo agotados, pero aunque no te lo creas, las endorfinas que liberas al hacer ejercicio te revitalizan, te ayudan a sentir menos fatiga y te harán dormir mejor.

¿Y por qué es tan importante que hagas deporte de forma regular?

  • Porque mejora la salud cardiovascular y tu capacidad pulmonar.
  • Porque aumenta tu resistencia y fortaleza de músculos y huesos.
  • Porque te ayuda a mantener el
  • Porque mejora tu coordinación y reduce el riesgo de caídas y lesiones.
  • Porque te ayuda a descansar.
  • Porque refuerza tus
  • Porque te ayuda a eliminar el estrés y la ansiedad.
  • Porque mejora tu capacidad de atención y tu
  • Porque te hace sentir más feliz, aumenta tu autoestima y mejora la forma en la que te enfrentas a los problemas vitales.
Quien quiere hacer algo encuentra el medio. Quien no quiere hacer nada encuentra una excusa.

This post is also available in: Inglés