
La vitamina C y todos sus beneficios
Descubre dónde puedes encontrar esta vitamina y todo lo que te aporta
La vitamina C, o ácido ascórbico, es un nutriente esencial en nuestra vida. Nuestro organismo no es capaz de sintetizarla y por eso es necesario que la incluyamos en la dieta.
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble, es decir, se disuelve en agua. La cantidad que el cuerpo no utiliza se elimina por la orina, lo que hace necesario que el aporte sea constante. Además es muy sensible a la luz, al calor y al oxígeno.
¿En qué alimentos podemos encontrar esta vitamina?
Asociamos la vitamina C tradicionalmente con la naranja, y es cierto que esta fruta es rica en ella. Una naranja de unos 125 gramos contiene casi sesenta mg de vitamina C. La necesidad diaria de vitamina C según la OMS es de 90 mg al día.
Pero no sólo la naranja es rica en ácido ascórbico, hay otros alimentos que tienen un alto contenido en vitamina C:
Kiwi, fresas, fresones, mandarinas, pomelo, limón, papaya, melón, ciruela, grosella guayaba, frambuesa, mango, lima, caqui, pimiento rojo, perejil, brócoli, coles de Bruselas, coliflor, espinacas, repollo o berros.
¿Cuáles son sus beneficios?
- Es un buen antioxidante. Protege los vasos sanguíneos y evita el envejecimiento prematuro.
- Su acción como antioxidante previene la aparición de enfermedades degenerativas y la mutación de las células.
- El ácido ascórbico además ayuda a eliminar el Reduce la formación de placas de grasa que se adhieran a las paredes de los vasos y las obstruyan, provocando problemas cardiovasculares, como por ejemplo el infarto.
- Al reforzar las pareces de los vasos, disminuye también el riesgo de hemorragias internas.
- Al influir en la circulación, ayuda a mantener la presión arterial.
- Protege de la oxidación a otras vitaminas como la vitamina A o E y algunas vitaminas del grupo B, favoreciendo su trabajo.
- Es indispensable para la síntesis y mantenimiento de algunos tejidos como el tejido conjuntivo, dientes o huesos.
- Previene afecciones en la piel, como eccemas o psoriasis.
- Es un regulador de los procesos metabólicos y la digestión.
- Ayuda a la absorción del hierro, por lo que es interesante en situaciones de anemia.
- Estimula las defensas del organismo ante infecciones víricas y bacterianas.
- Puede ayudar a controlas los niveles de histamina, por lo que rebaja la sintomatología alérgica.
- Tiene propiedades laxantes, por lo que ayuda a prevenir el estreñimiento.
¿Qué sucede si nos falta vitamina C?
El déficit grave de vitamina C se manifiesta en una enfermedad denominada escorbuto, que produce gingivitis, encías sangrantes, problemas en la piel y fatiga crónica. Hoy en día es una enfermedad poco frecuente, porque una dieta variada y equilibrada aporta con relativa facilidad un nivel suficiente de esta vitamina. Sin embargo, antiguamente esta enfermedad era frecuente, entre la tripulación de los barcos pesqueros o mercantes, que hacían viajes muy largos y que no tenían posibilidad de consumir alimentos frescos.
La falta de vitamina en el organismo origina algunos síntomas característicos:
- Bajada de defensas.
- Mala cicatrización de heridas.
- Malas digestiones.
- Debilidad.
- Encías que sangran al cepillarse los dientes.
- Esmalte dental débil.
- Alteraciones en la piel y en las mucosas.
Si sigues una dieta variada, equilibrada y completa, el aporte de vitamina C estará prácticamente asegurado.
This post is also available in: Inglés