¿Qué es el Riesgo Cardiovascular?

¿Qué es el Riesgo Cardiovascular?


Cuida tu corazón minimizando los factores de riesgo con hábitos de vida saludables.

El Riesgo Cardiovascular es la probabilidad que tiene una persona de sufrir una enfermedad cardiovascular en un determinado plazo de tiempo. Esto dependerá en gran medida de los factores de riesgo que se tengan y que predisponen a sufrir este tipo de enfermedades.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se incluyen:

  • La cardiopatía coronaria: enfermedad de los vasos sanguíneos que irrigan el músculo cardíaco.
  • Las enfermedades cerebrovasculares: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro.
  • Las arteriopatías periféricas: enfermedades de los vasos sanguíneos que irrigan los miembros superiores e inferiores.
  • Las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.

Los factores de riesgo que predisponen al individuo a sufrir estas enfermedades se clasifican en dos grupos:

Factores no modificables:

Edad: A partir de los 55 años, el riesgo para el corazón se duplica cada diez años.

Sexo: En general, los hombres tienen un riesgo mayor que las mujeres de sufrir un ataque al corazón. La diferencia es menor cuando las mujeres comienzan la menopausia, porque las investigaciones demuestran que el estrógeno, una de las hormonas femeninas, ayuda a proteger a las mujeres de las enfermedades del corazón. Pero después de los 65 años de edad, el riesgo cardiovascular es aproximadamente igual en hombres y mujeres cuando los otros factores de riesgo son similares. Las enfermedades cardiovasculares afectan a un número mayor de mujeres que de hombres y los ataques cardíacos son, por lo general, más graves en las mujeres que en los hombres.

Antecedentes Familiares: Las enfermedades del corazón suelen ser hereditarias. Por ejemplo, si los padres o hermanos padecieron de un problema cardíaco o circulatorio antes de los 55 años de edad, la persona tiene un mayor riesgo cardiovascular que alguien que no tiene esos antecedentes familiares. Los factores de riesgo tales como la hipertensión, la diabetes y la obesidad también pueden transmitirse de una generación a la siguiente.

Factores modificables:

  • Hipertensión arterial
  • Colesterol
  • Obesidad
  • Diabetes
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Exceso de alcohol
  • Estrés y ansiedad

Los denominamos “factores modificables” porque podemos actuar sobre ellos cambiando hábitos de vida perjudiciales para la salud, y transformándolos en costumbres más acordes con un estilo de vida saludable y equilibrado.

Los cuatro primeros factores van normalmente asociados, ya que tienen puntos comunes que los activan y multiplican sus efectos.  Hablamos de “síndrome metabólico” cuando confluyen a la vez la obesidad abdominal, la diabetes, la hipertensión y la hipercolesterolemia.

¿Cómo puedes actuar ante estos factores modificables para reducir el riesgo cardiovascular?

  • Controla la tensión arterial.
  • Evita el sedentarismo.
  • Mantén niveles adecuados de colesterol.
  • Cuida tu peso.
  • Modera el consumo de alcohol.
  • No fumes.
A lo largo de los próximos meses intentaremos darte pautas para cada uno de estos factores de riesgo y enseñarte cómo tratar de modificarlos y así reducir tu riesgo cardiovascular.

This post is also available in: Inglés