
Espelta, el cereal más de moda
Descubre los beneficios de un cereal muy antiguo que está de plena actualidad
La espelta es una variedad de trigo, y en algunos lugares se denomina trigo verde o salvaje. Es un cereal del que se tiene información desde hace más de 7000 años. Se comenzó a cultivar en Irán y posteriormente llegó a Egipto y a China. Es un cultivo que acepta bien cualquier condición climatológica, lo que lo hace ideal para el cultivo ecológico.
El producto más consumido con este cereal es el pan de espelta, pero también se pueden elaborar galletas, repostería variada, pasta, barritas energéticas o copos y sémolas.
¿Qué beneficios para la salud tiene la espelta?
La espelta es rica en proteínas, con 8 aminoácidos esenciales, minerales como fósforo, hierro, calcio o magnesio, fibra dietética y vitaminas del grupo B, vitamina E y betacarotenos. Por tanto:
- Favorece la digestión, debido a su alto contenido en fibra. Contiene gluten, por lo que no debe ser consumido por los celíacos, pero es más digestivo que el trigo tradicional.
- Es recomendable para deportistas, porque aporta energía gracias a los hidratos de carbono y vitaminas del complejo B que estimulan el sistema nervioso y el metabolismo.
- Su gran contenido en antioxidantes lo convierte en un alimento excelente para la salud de la piel y el cabello, disminuyendo los síntomas del acné.
- Su contenido en magnesio ayuda a estabilizar la absorción del calcio, por lo que fortalece los huesos, mejora la circulación y reduce la presión arterial, además de ayudar al control del azúcar en sangre.
- El ácido silícico forma tejido conjuntivo por lo que es importante para la salud de la piel, uñas y cabello.
- Al ser rico en proteínas de alto valor biológico, es un alimento perfecto para dietas vegetarianas, así como para recuperar músculo tras una prueba física intensa.
- Contiene ácidos Omega 3 y 6 por lo que cuida el corazón y las arterias.
La espelta se puede encontrar fácilmente en cualquier tienda. Anímate a probarla y aprovéchate de todos sus beneficios.
This post is also available in: Inglés