
Alimentos que ayudan a proteger el colon
Si comes de forma variada protegerás el intestino grueso de enfermedades comunes
El colon o intestino grueso es un tubo hueco que se encuentra al final del tubo digestivo en el cual se almacenan las heces hasta su evacuación. No obstante, son varios los problemas que pueden acecharle.
Para que el colon se mantenga sano, debemos intentar mantener los microorganismos esenciales que habitan en él, evitar el estreñimiento que sobrecarga de desechos el intestino, y favorece la aparición de lesiones, y elimina de forma efectiva las toxinas que se acumulan en el tubo digestivo.
Hábitos para cuidar el intestino grueso
-
Desayuna siempre: el desayuno es la comida más importante del día, ya que ayuda a movilizar el intestino y a cuidar la flora bacteriana. Tomar algo de fruta y líquido evitará el estreñimiento y activará el metabolismo.
-
Ten un hábito horario para ir al baño: el intestino se puede reeducar de modo que se comporte de forma regular y mejore, así, el tránsito.
-
Toma probióticos naturales: el yogur cuida y mantiene la flora intestinal, esencial para la final absorción de nutrientes y el cuidado de las mucosas y paredes del colon.
-
Bebe agua: el líquido por excelencia hidrata el intestino, mejora el movimiento del intestinal, elimina toxinas y favorece la digestión. Recuerda beber al menos ocho vasos de agua al día.
¿Qué comer para tener un colon sano?
-
Frutas y verduras: son grandes aliados para el intestino ya que aportan agua, fibra, minerales y vitaminas. En especial puedes añadir a tu dieta brócoli, que contiene sulforafano e isotocianatos, capaces de detener la proliferación de células de una lesión en las paredes del colon; así como tomate, calabaza o zanahorias, cuya vitamina A consigue reparar los tejidos y estimular al sistema inmune.
-
Setas: poseen mucha agua y, además, son ricas en potasio lo que evita la retención de líquidos, son antioxidantes y estimulan las defensas.
-
Cereales integrales: contienen fibra y carbohidratos complejos que facilitan la digestión y el tránsito.
-
Algas: absorben las toxinas y forma un gel que lubrifica las heces y evita la irritación de las mucosas. Hay varias: kombu, espirulina, agar-agar, entre otras.
-
Aceite de oliva: es rico en omega 3 y 6, como los frutos secos, el aguacate o los pescados azules, que protege el colon y reduce la inflamación.
-
Té verde: disminuye la inflamación intestinal (también la cúrcuma y el jengibre), por su contenido en coenzima Q10, vitamina C, E y D3.
Procura evitar los alimentos muy grasos o condimentados, las bebidas con alcohol y estimulantes o con gas. Cocina de forma limpia al vapor, hervido, a la plancha o al horno y evita comer frituras y rebozados. Tampoco son recomendables los alimentos con azúcar, postres y bollería.
This post is also available in: Inglés